
Chocolate Dubai: tendencias
Esta semana he recibido varias solicitudes de personas que quieren aprender conmigo desde América Latina y desde fuera de Madrid y finalmente me he animado a ofrecer mi primera formación online. Serán 4 clases durante cuatro sábados del mes de noviembre de 2025 y está centrada en cómo hacer de las experiencias con chocolate un negocio rentable. Les daré todos los tips que me hubiese gustado recibir cuando comencé a ofrecer catas de chocolate, teambuilding y talleres. Estoy muy emocionada porque además de números y conceptos claves está lleno de anécdotas de estos “primeros 15 años” que llevo vinculada con el chocolate.
Es un curso online que será en vivo y es ideal para personas que ya estén vinculadas con el chocolate o algunos que quieran comenzar una carrera con el “alimento más sexy del mundo”. También para los que quieran comenzar a agregar las “experiencias” en su catálogo de productos. Creo que el contexto hace necesario repasar algunas claves del negocio y sobre todo, estudiar las estrategias que funcionan en la actualidad. Así que me he lanzado al agua y si quieres acompañarme (mi comunidad tiene descuento este semana) así que aquí va el link.
Ahora te dejo una lista de las tendencias del chocolate que he recolectado esta semana.
Uno de los países más interesantes en cuanto a su propuesta de chocolate es Panamá. Si bien aún en cuanto a saborización aún son bastantes conservadores comienzan a poner en valor los clásicos de la gastronomía de ese país. Su estrategia más importante es imitar el éxito de su famoso Café Geisha, es decir, ser reconocidos a nivel mundial por un producto súper premium, que sólo ellos producen y que puede tener un alto valor en el mercado. Esto permite que el foco no esté en aumentar la producción sino en mejorar su comercialización y en eso me consta que son muy eficientes las entidades de ese país. Panamá tiene una larga historia en exportaciones: desde fruta fresca, pescados y más recientemente artesanía como los famosos bolsos y sombreros de paja toquilla. El apoyo institucional como el del Ministerio de Desarrollo Agropecuario ha sido fundamental para que productores de cacao y chocolateros se alíen ahora con más fuerza.
La Fine and cacao Asociation of Panamá o FICCAP ha sido una de las apuestas más interesantes pues a diferencia de muchas asociaciones mundiales de este tipo esta establece un diálogo permanente con el campo: cacao y chocolateros juntos. El cacao de Panamá es usualmente exportado a Europa, sus certificaciones como orgánico y fairtrade, entre otras, lo hace altamente competitivo a pesar de que la producción no supera las mil toneladas. Parte de estas alianzas las conocí en el encuentro que tuve con representantes de estas marcas en la feria Chocoa 2024. Un acercamiento que se potenció gracias a la invitación que me han hecho para la más reciente edición del Chocofest 2025. Tres razones para saber más del chocolate de Panamá.
Oro Moreno
Un sueño; meter a Panamá en un bombón. El cacao de Bocas del Toro se transforma día a día en un chocolate que atrapa sabores como el ají combo, el culantro, la pepita de Marañón, la piña, el maracuyá y el café geisha. El sueño de Yoshiris Peña ha sido crear una experiencia de sabores muy panameños a través de su empresa: Oro Moreno que ya alcanza casi una década y que ahora se prepara para dar un nuevo salto; abrir las puertas de su fábrica a todo el público. Además, todos los días los bombones de Oro Moreno y su línea de tabletas se convierten en la mejor opción para empresas y particulares que confían en que no hay mejor regalo que el chocolate 100 % panameño.
(más…)
Intercambiemos links. Uno de los grandes retos que he enfrentado en mi trabajo digital es que “cata de chocolates” aunque durante una década la hemos potenciado es aún una búsqueda pequeña en Internet. Por eso es clave que mi web tenga más “relevancia” que en parte se consigue si otras webs me hacen una referencia, es decir, colocan en algunos de sus posts. Así que aquí tienes esta oferta irresistible.
Sumarme a algún viaje a plantación de cacao. Viajar no es sólo clave para mi formación permanente sino para mi estilo de vida. Es cierto que en esta etapa he tenido que renunciar a muchos gastos, pero algunos como ir al campo se mantienen. Si tienes algún viaje en mente, si vas a buscar cacao en alguna zona, quizás podemos ir juntos y así sumamos en la experiencia, abaratamos gastos y nos divertimos más.
Hacerme jurado de algún premio de chocolate. Me encanta juzgar chocolate, creo que instintivamente soy buena midiendo calidad. Si organizas alguna premiación o estás pensando en hacerla podemos acordar para conseguir que tenga los chocolates y hacer la evaluación. Vivo en Madrid pero viajo constantemente así que de pronto nos encontramos.
Contratarme para que lleva la estrategia de comunicación y marketing de tu marca. Llevo más de veinte años como estratega de comunicación para mi marca y otras, si crees que puedo echarte una mano puntualmente aquí me tienes. Me encanta trabajar en la web y las bases de datos, hacer campañas y potenciar los nuevos productos. ¿quieres tener un newsletter para potenciar tus ventas en la web? Con unas cuatros sesiones de mi CONSULTORÍA ONLINE seguro que lo conseguimos.
Contratar una de mis sesiones de consultoría. Muchas marcas me llaman para que les de mi opinión, lo que hago con todo el cariño del mundo, no obstante, algunas quieren sesiones permanentes. Así que he abierto mis horas de consultoría que sirven de inspiración y hasta terapia. Si quieres algún día tener una sesión conmigo (me estudio mucho las marcas antes) estaré encantada. Si te animas a conversar aquí tienes el link de mi CONSULTORÍA ONLINE.
Proponer alguna de mis conferencias en los salones de chocolate de tu país. Amo compartir conocimiento. Hay un antes y un después desde que me convertí en conferencista mundial, no es igual aprender algo a saber que lo que estás aprendiendo algún día lo vas a compartir frente a una audiencia grande. Si crees que alguna de mis conferencias sobre tendencias, marketing, comercialización, cata de chocolates o maridajes puede ser bien recibida en alguno de los congresos o festivales de chocolates de tu país estaré encantada de enviarle una propuesta. Si puedes ponerme en contacto con alguno de los organizadores genial, prometo dar lo mejor de mí.
Patrocinios y alianzas. Estoy escribiendo mi primer libro sobre chocolate, por ahora sólo vaciando mi cerebro de todas las experiencias que he tenido. Es un libro muy centrado en Latinoamérica y España, me encantaría conseguir un partner que me ayude con el financiamiento. Desde un banco regional, una institución con fines y sin fines de lucro y pues hasta una empresa privada que quiera regalarlo para sus clientes (quedará precioso). Si conoces a alguien, tienes un amigo o un conocido al que le pueda hacer llegar la propuesta me ayudarías muchísimo.
Proponer una cata de chocolates para tu empresa. Muchas de las personas que pasan por este blog no se dedican profesionalmente al chocolate, si quieres ayudarnos de alguna manera puedes proponer una cata o un taller de chocolate para el próximo evento de tu empresa, con que compartas nuestro catálogo de actividades estarás potenciando nuestras posibilidades. Así que aquí me tienes siempre. Mil gracias de antemano por esta y cualquier colaboración que se te ocurra en el futuro.
Escribir un libro en conjunto. Llevo varios ensayos de libros de chocolates de países en concreto, mi sueño es escribir un libro de cacao y chocolate de cada uno de los países que he visitado así que si crees que en tu país pudiéramos hacer uno cuenta conmigo. También si crees que la historia de tu marca de chocolates merece ser escrita seguro que podemos hacerlo juntos.