Chocolate Caliente como se toma en México
Receta de Elizabeth Vázquez, chocolatera mexicana residenciada en Madrid.
Para 4 porciones
- 4 tazas de leche o agua
- 150 gramos de chocolate mexicano (contiene azúcar, almendras, canela y algunos son especiados)
Preparación:
- Verter en una olla (si es de barro mejor) la mitad de la leche o agua.
- Calentar y esperar al primer hervor para agregar el chocolate en trocitos.
- A temperatura baja, esperar a que se disuelva el chocolate y espese un poco la preparación.
- Agregar el resto de la leche o agua, esperar a que hierva y espumar con el molinillo hasta obtener bastante espuma. Servir inmediatamente.
Un punto importante es el recipiente donde se sirve el chocolate, en México son cuencos, jícaras o tazas grandes, eso ayuda a mantener la espuma y poder mojar el pan.
Si no encuentras el chocolate mexicano ya listo, puedes hacer la siguiente mezcla:
- 100 gramos de cobertura de chocolate al 70 %
- 50 gramos de azúcar refinada
- 20 gramos de almendra en polvo tostada
- Una ramita de canela.
Hay quienes agregan desde cardamomo, nueces pecanas en lugar de almendras o incluso un poco de chile.
El sabor del chocolate mexicano se caracteriza también por el poco refinamiento del cacao con el azúcar y su elaboración artesanal. Cada vez es más fácil encontrar en España productos mexicanos, así que lánzate a la aventura.

Helen Chocolate, comunicadora dedicada al chocolate. Directora de He·Cho·Comunicación, agencia con sede en Madrid dedicada a la comunicación y el marketing digital y las catas de chocolate para empresas y público final. Asesora técnica del Salón Internacional del Chocolate de Madrid. Directora de la Escuela de Chocolate de Madrid. Ahora centrada en la producción del documental sobre la Historia del Chocolate en España.