20 consejos para catar chocolates

20 consejos para catar chocolates

Cuando termino mis cata de chocolates en Madrid me gusta darles algún material para os llevéis porque mi idea es que podáis hacerse unos expertos comiendo chocolates, no osbtante, por aquí he preferido hacerles un resumen en una especie de «decálogo» de los buenos catadores de chocolates.

CONSEJOS SOBRE TI

NADA DE TABACO. No haber fumado al menos un par de horas antes de catar. La verdad es que me gustaría decirte que prefiero que no fumes nunca.

EVITA EL CAFÉ. No haber tomado café al menos una hora antes de la cata ayuda a apreciar mejor los sabores. El café permanece demasiado tiempo en nuestra boca, eso es maravilloso para los que nos gusta tener ese recuerdo después de un desayuno pero ciertamente puede interferir en el sabor de los chocolates.

NO COMER DEMASIADO. Tener el estómago vacío o al menos no estar en plena digestión. Esto no es tan importante pero reconozco que ayuda a apreciar mejor los sabores. Especialmente porque si estás muy pesado tendrás un poco de somnolencia y no escucharías tan atentamente al que dirige la cata. Si catas a solas en tu casa te costará disfrutar. 

NADA DE PERFUMES. El día que vayas a la cata intenta no perfumarte, una cata es una oportunidad única de apreciar olores nuevos así que al menos por ese día no uses tu perfume habitual. También trata de no usar un desodorante muy potente. También si puedes evita cremas corporales, casi siempre tendrán algo de olor. 

CONSEJOS SOBRE EL LUGAR

Buscar un sitio silencioso, necesitamos medir el «snap» o el sonido que hace la tableta cuando la partimos.

Buscar un sitio que no tenga olores penetrantes como a pintura, a quesos, a café o tabaco.

Buscar un sitio bien iluminado: debemos poder apreciar la gama de «marrones» con lo cual La Luz es fundamental.

Busca un lugar no muy frío ni muy caluroso, imagina una temperatura promedio entre 19 y 21 grados, así el chocolate no sufrirá tanto.

Saca un poco antes cada chocolate de sus empaques, quita el aluminio que lo recubre, así ayuda que se “aclimate” y los olores se puedan apreciar más.

 

CONSEJOS SOBRE LOS CHOCOLATES

LA TABLETA: LO MÁS DIDÁCTICO. Usar tabletas, los bombones o las trufas al tener ingredientes adicionales no permiten apreciar al cien por ciento el sabor del chocolate. Aunque no los descartes para catas lúdicas.

VARIEDAD. Trata de tener al menos unos cinco chocolates de diferentes porcentajes de cacao.

ORGANIZA UN SET. Tener a la mano agua a temperatura ambiente para cuando sintamos que tenemos el paladar y la nariz saturada, recuerda que el agua fría te puede «anestesiar» las papilas gustativas.

DICCIONARIO DE AROMAS. Si queréis completar la experiencia tener a la mano algunos aromas esenciales que te ayuden ayudar a identificar olores como vainilla, canela, madera, etc. En mi cata de chocolates en Madrid tenemos una pequeña biblioteca de olor que va creciendo con cada cata. Lo hemos dividido por herbáceos, frutales, cereales, alcohólicos, espaciados y muchos más. 

PORCIONES PARA COMPARAR. No te comas la porción entera de cada chocolate de una sola vez, te recomiendo dejar al menos un pedacito de cada uno para que luego puedas recordar mejor las sensaciones que obtuviste de cada uno.

MINDFULLNESS Y CHOCOLATE. Toma pausas entre un chocolate y otro, trata de comentar lo que has experimentado, incluso puedes cerrar los ojos.

KIT DE CATA. Si quieres también puede tener pedazos de manzana o de pan para comer entre cada chocolate, lo recomiendo para «desgrasar» la boca. Eso sí trata de que el pan no tenga un sabor muy intenso.

APUNTA TUS SENSACIONES. Verbaliza la mayor cantidad de sensaciones que tienes con cada chocolate, si es posible apúntalas en un papel, te ayudará mucho a recordar cuál es tu tipo de chocolate favorito.

HOJA DE CATA PERSONALIZADA. Busca una hoja en blanco o diviértete creando tus propios manteles de cata. Esto aunque parezca un poco “académico” será una forma de volverte poco a poco un experto y recordar las características de tus chocolates favoritos. Si quieres descargarte algunas de nuestras “hojas de cata” aquí te dejamos algunos modelos.

CHOCOLATES NOVEDOSOS. Introduce algún chocolate saborizado, te sorprenderías la cantidad de sabores que van de maravilla con el chocolate.

MISIÓN: DISFRUTAR. Disfruta la experiencia, ninguna cata es igual a otra, es una oportunidad valiosa de aprender y disfrutar del alimento más divertido del mundo.

Cata de Chocolates del mundo

Cata de Chocolates del mundo

¡La vuelta al mundo en 8 chocolates!

Así se llamó mi primera cata de chocolates en Madrid. Desde siempre me enganchó la idea de que podamos recorrer el mundo a través de nuestro paladar y nada mejor que con cuadritos de chocolates. Cuando comencé a hacer catas de chocolate me gustaba incluir países que no fuesen los más famosos, por ejemplo huía de Bélgica y Suiza, porque quería jugar siempre a la sorpresa y a romper esquemas y creencias. Esto me hizo una «cazadora de chocolates», buscaba en tiendas gourmet alrededor del mundo y por supuesto me aprovechaba de los amigos que viajaban para que o bien indagaran en tiendas o supermercados o para que simplemente me trajeran pedidos que hacía poniéndome en contacto directamente con los chocolateros a quienes en gran medida le parecía «fascinante» que sus chocolates viajarán a otras ciudades para ser degustados. Les daba mucha curiosidad lo que opinaran los madrileños de sus chocolates y lo veían como una posibilidad de conquistar lentamente un mercado.

Luego comencé a ir a las ferias mundiales de chocolate y allí me convertí en una compradora habitual de marcas que de otra manera era imposible tenerlas en Madrid. Así fue como comencé lo que yo llamé «la vuelta al mundo en ocho chocolates» y tuve el honor de llevarlo desde Venezuela a Colombia luego a Ecuador y Perú para saltar luego a Lituania, Hungría e Islandia para aterrizar en España, país anfitrión. Así me obligué a buscar chocolates en países que estaban «surgiendo» en el mundo del chocolate fino o gourmet. Cada chocolate tiene una historia que contar, por ejemplo en el caso de los chocolates de Venezuela son hechos con cacao de ese país, un productor muy antiguo de cacao y chocolate.

El caso de Colombia es muy llamativo porque comenzó a explotar su cacao hace poco y no sólo tiene unos chocolates finos maravillosos sino que además se ha convertido en un productor de «coberturas» que pudieran competir con las grandes marcas dominantes. Ecuador es el cuarto exportador de cacao del mundo, no obstante hay que investigar para dar con sus los chocolateros más interesantes, lo mismo ocurre con Perú aunque es curioso que este país si goza de muchos emprendedores que defienden que no se «homogenice» los sabores de sus chocolates.

También he descubierto cómo lugares que nos suena tan recónditos como Islandia se colocan en el firmamento del chocolate fino con un discurso «sostenible» y con unos empaques preciosos. Así mismo me ocurrió con Lituania, un país que ahora me cuesta no vincular con chocolate dado que es de las pocas referencias que tengo, lo mismo me pasó con Hungría. Vietnam, Madagascar, Filipinas han tenido su lugar en mis catas bien como países productores de chocolates o porque son el origen del cacao de alguna marca de chocolate fino. Ahora, confieso que me gusta buscar «países emergentes» como La India o Chile porque la idea con mis catas de chocolate en Madrid es que nos den excusas para hablar de cómo el chocolate «hace que el mundo parezca más pequeño».

Catas de Chocolate y Vino en el Salón del Chocolate de Madrid

Catas de Chocolate y Vino en el Salón del Chocolate de Madrid

Catas de chocolate y vino en el Salón del Chocolate de Madrid 2018

Horario: viernes 13 a las 19:00 y Sábado 15 y domingo 16 a las 13:00 y 19:00.

Precio 25 euros. Reservas tus plazas aquí. 

Las Catas de chocolate y vino en el Salón del Chocolate de Madrid 2018 son unos de los atractivos de este primer evento que convertirá a Madrid en la capital del chocolate en Europa justo la semana cuando se celebra «el Día del Chocolate». Las catas contarán con la experticia de Mayte de la Bodega Santa Cecilia quien ha escogido los vinos en función del juego que permiten con cada chocolate de la selección que aportarán los dos patrocinantes Chocolates La Colonial y Chocolates Matías López.

Catas de chocolate y vino en el Salón del Chocolate de Madrid

«El arte del chocolate y el disfrute del vino» 

Durante los días sábado 15 y 16 de septiembre en el marco del Salón del Chocolate de Madrid se estarán celebrando una serie de catas dirigidas por la sommelier Maite Santa Cecilia y la experta en chocolates: Helen López. Ambas no sólo darán a probar las combinaciones que han diseñado especialmente para la ocasión sino además discutirán sobre uno de los maridajes más ambiciosos de la gastronomía: el del vino y el chocolate.

Se han escogidos algunos de los mejores vinos según la experticia de Mayte que «lleva el vino en su ADN» ya que su trabajo consiste en seguir consolidando una empresa familiar que más que distribución de puede jactar de ser uno de los centros temáticos del vino más importantes de Madrid. Así mismo, Helen López, ha buscado los chocolates más finos de la oferta española para hacer de esta una experiencia deliciosa y considerando que el escenario escogido será la Galería de Cristal de la Comunidad de Madrid, será un experiencia inolvidable.

 Chocolate blanco de Matías López & vino blanco y cava

El chocolate blanco ha sido injustamente considerado una chuche, introducirlo en una cata será una manera de reinvidicarlo dado que en su variedad fina es un gran desconocido. Para estas catas se traerá el  «Capricho» de Matías López con muchas notas a leche, a alimento de bebé que cambiará radicalmente según el vino. Este chocolate encajaría dentro del concepto de chocolate «fino» o «gourmet» pues en primer lugar su etiqueta informa sobre la cantidad de manteca de cacao que se ha usado en su elaboración (33%), también su empaque de 20 gramos se desmarca de los chocolates de consumo masivo. Se trata de una edición limitada. Notas de cata: gran presencia de vainilla, recuerdos claros a la confitería incluso a la bollería.

Maridaje propuesto: Para este chocolate la sommelier Mayte de las Bodegas Santa Cecilia ha sugerido combinarlo con el vino Blanco Dulce María (DO Madrid). En la segunda cata este chocolate se combinará con el Cava Anna Ice Dulce de Codorniu cuyas burbujas potencian el dulzor del chocolate y además crean un interesante juego en el paladar.

Chocolate con leche y avellanas completas de La Colonial con cava y oloroso.

Notas de cata: alta presencia de azúcar que se matiza gracias a las almendras completas. Recuerda a la bollería incluso a la pastelería. Es un postre en sí mismo. Para este chocolate nuestra sommelier ha recomendado combinar con un cava Malvasía dulce de Freixenet y en la segunda cata propone un Oloroso Dulce Solera. El dulzor de ambos vinos hace que ambos productos se combinen armoniosamente convirtiéndose en un postro del tipo «entremet» con varias capas de dulzor y texturas.

Chocolate oscuro saborizado de La Colonial

Este chocolate de la Fábrica La Colonial si bien aún no está a la venta, se ha convenido que puede ser una excelente ocasión para presentarlo y así probar su reacción en el consumidor. En este caso se llevará para la primera cata la versión con pimienta rosa (Se hará un micro lote especialmente para estas catas). En la segunda cata se hará un microlote con mango. Propuesta de Maridaje: Para este chocolate nuestra sommelier ha sugerido el vino Juan Gil Etiqueta plata (DO Jumilla) y en la segunda cata será con Blanco Viña Ponal.

 

Chocolate oscuro al 70 % de Matías López hecho con cacao Porcelana de Perú & Néctar OS y Cyan Crianza

Notas de cata: El cacao de Perú suele dar notas muy claras de cítricos, de cáscara de naranja o lima. Es un chocolate oscuro con vainilla que es un sabor muy reconocible en los chocolate hechos para la bombonería y además, lleva manteca de cacao agregada, que nos recuerda a la “escuela francesa” por lo que genera una sensación muy untuosa, parecida a la de un “bombón”. Para este chocolate nuestra sommelier sugiere el PX Nectar Os de Gonzalez Byass que si bien supera al chocolate en algunos casos, no deja de ser agraddable. Así mismo, para la segunda cata tendremos a este chocolate haciéndose notar con el vino sugerido: Cyan crianza (DO Toro).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.