¿Quién necesita una cita si tiene un Chocolate Caliente? (Mi receta)

¿Quién necesita una cita si tiene un Chocolate Caliente? (Mi receta)

En estas fechas navideñas apetece una buena taza de chocolate caliente por eso me he animado a compartir mi versión, muy golosa pero con ingredientes muy cuidados. Lo primero que hago es elegir una buena taza, preferiblemente transparente porque da muchísimo más juego (recuerden que estamos en tiempos de Instagram), pero aunque no sea exactamente como la que propongo la elección de la taza es importante, no sólo por un tema estético sino porque es clave que se conserve la mayor del tiempo caliente y así disfrutarlo hasta el final. Hay algunas para el té que pueden servir perfectamente.

Le aconsejo tomar vuestra barra preferida de chocolate oscuro y convertirla en chocolate caliente, el porcentaje es a vuestra elección yo he usado un 80 por ciento pero  hay quienes apuestan por el 100 y en esta preparación es absolutamente válido pues se compensará con el dulzor de los demás ingredientes.  Esa barra la debéis meter en el microondas 30 segundos y remover hasta que se derrita por completo.

Luego disfrutar este momento de la preparación de vuestro Chocolate Caliente pues es quizás el más fascinante: con la cuchara bañar el fondo y las paredes de nuestra taza con al menos unos 30 gramos de este chocolate. Tener leche caliente, al menos media taza y agregarla justo cuando lo vayamos a beber, si vais a preparar varios podéis tener las tazas bañadas con al menos 10 minutos de antelación.

Luego colocarle un poco de crema batida el nivel de azúcar lo podéis regular si la hacéis vosotros mismo, no obstante, las versiones del supermercado tienen en promedio de 8% los que no la hace especialmente dulce, así que seguid adelante.

A esta crema la que le colocaré cacao en polvo (con un colador pequeñito es ideal), también pueden dejarle caer un poco de nibs de cacao, el punto crujiente siempre le viene de lujo a las preparaciones de chocolate.

Finalmente usaremos caramelo salado, derretido unos 10 segundos en microondas, para darle ese punto goloso y «tasty» inolvidable.

Lo mejor es que el primer sorbo será de crema batida y cacao y caramelo que es en sí mismo un postre, luego vendrá el disfrute del chocolate caliente que cambiará de proporción hasta que decidamos meterle la cuchara y removerlo. Después lo que queda es disfrutarlo. Que el 2018 les traiga muchos momentos felices para todos los demás tendremos el chocolate.

 

Mil gracias a la escuela de cocina ApetitOH por prestarme su cocina y su preciosa mesa para esta sesión, también al fotógrafo Fernando Guerrero por su paciencia y sus apuntes tan útiles.

Curso de Tabletas de chocolate para niños

Curso de Tabletas de chocolate para niños

Todo los meses ofrecemos un plan familiar con mucho chocolate: se trata de nuestro Curso de tabletas de chocolate para niños.

El precio de este curso es de 30 euros (por niño + un padre)

Incluye cata, confección de sus empaques y además se llevan su tableta a casa  el niño o el adulto adicional paga 15 euros.

niña haciendo chocolate

¿Qué hacemos en el Curso de Tabletas de Chocolate para niños?

En nuestro curso de tabletas de chocolate para niños, del que llevamos casi unas 50 ediciones, lo primero que hacemos es derretir el chocolate con unas temperadoras que apenas se calientan y no tienen ningún peligro para los niños.

Luego procedemos a elaborar nuestra tableta de chocolate agregando a un molde de plástico individual chocolate derretido de cualquiera de los tres tipos: blanco, con leche u oscuro con los toppings más divertidos que van desde los clásicos de frutas, galletas y nubes hasta algunos más atrevidos como quicos, patatas fritas, palomitas, churros y ¡hasta torreznos!

niña con chocolate derretido

Luego, mientras las tabletas están en el refrigerador, aprenderemos de dónde viene el chocolate adentrándonos en el fascinante recorrido que hace el cacao hasta convertirse en esta delicia. Por cierto, en este taller sólo se usa chocolate libre de explotación infantil de marcas como El Rey y Guittard con la que hemos trabajado anteriormente.

También hacemos una cata de chocolate y lo más divertido: hacemos luego un juego con cata a ciegas en la que cada quien debe adivinar qué chocolate le ha introducido su compañero en la boca. En esta parte jugamos con los papás y se convierte en un reto muy divertido para el paladar.

niños catando chocolate

Luego, revisamos una colección de tabletas de todo el mundo y tratamos de adivinar a través del empaque de dónde es cada chocolate, buscando inspiración para crear el nuestro. Y nos ponemos manos a la obra: hacemos el empaque para nuestra tableta de chocolate pintando, colocando recortes de cartulina o forrando con papel de colores.  Finalmente, desmoldamos las tabletas, las metemos dentro del empaque, y ¡le colocamos un nombre a nuestro chocolate! (Y ya estará listo para disfrutarlo).

Apuntes necesarios sobre el Curso de Tabletas de chocolate para niños: 

  • Edad sugerida: a partir de los 4 años.
  • Todo el material utilizado es libre de gluten.
  • Se lleva chocolate blanco y con leche que contienen leche de vaca.
  • No se usan frutos secos.

Por cierto mil gracias a todas las webs que nos han apoyado en la difusión de esta actividad, si quieren leer lo que han dicho de nosotros y sobre todo, aprovechar la oportunidad para conocer estas páginas llenas de contenido súper currado sobre lo que ocurre en la ciudad: aquí les dejo en enlace de David de Conelmorrofino, también de Axa de La Gastronófila, del proyecto recién nacido de mi Lisbeth: MadridGoOut, y el de mi amiga Lee que siempre me ha apoyado desde su blog para planes con peques: BabyTribu. También nos han apoyado en Ocioparapeques. A todos miles de gracias, sin ustedes no podemos llegar a todos los que se animan a venir siempre a compartir alrededor del chocolate, el alimento más divertido del mundo.

Estuvimos en la presentación de la Revista La Leche

Estuvimos en la presentación de la Revista La Leche

La revista La Leche es un proyecto editorial dedicado a explicar los grandes temas de la humanidad a los niños pero sobre todo, a sus padres. Los peques que se hacen complejas preguntas sobre lo que escuchan, ven y hasta presencian en su entorno tienen en esta publicación de soñadores como Gustavo Puerta, Inés Puig, Juliana Salcedo y Alejandra Fernández un aliado para conseguir no sólo respuestas sino la entrada a temas que les importan y especialmente, les entretienen.

La Leche es una revista que nace para complacer los gustos de nuevos lectores que ya llevan al menos un lustro explorando historias, con lo cual son niños «que ya (casi) saben multiplicar», es un producto «para los que hablan en clase», también para «los que conocen los Reyes Magos», «los que sueñan con la paga», «para los que cantan en la ducha», «para los que repiten postre» y «para los que tienen buena puntería» los lemas que han usado para promocionar las ya 7 ediciones de esta revista.

Así que si tienen en su entorno un peque, o si tienen la necesidad de explicar o de explicarse así mismos temas como qué pasa en Corea del Norte o en Venezuela, inlcuso indagar sobre algún asunto científico, les recomiendo leerla, pero no sólo el contenido es fascinante, también cada edición es una oportunidad de sumergirse en las tendencias más atrevidas del diseño gráfico y la ilustración así que no dejo de recomendarla.

Para la presentación de La leche, nuestra empresa [He·Cho] especializada en comunicación y eventos sobre Chocolate ofreció un divertido catering. Decidimos sugerir que cada quien le agregara a la leche (en este caso caliente) una piruleta llena de 70% de chocolate oscuro de origen venezolano. Al llegar cada invitado recibía una taza de leche caliente y su piruleta y ellos debían convertirlo en una deliciosa taza de chocolate caliente. Así fue y quedaron felices, porque es que el chocolate es el único alimento que genera felicidad pero si además la ocasión va de celebrar los proyectos chulos que ocurren en la cultura pues mucho mejor.

Un honor haber acompañado al equipo de La leche en su presentación en los increíbles espacios de Cesta República. Lo mejor es que algunos de los ilustradores más importantes de Madrid se animaron a por primera vez pintar con chocolate y aunque les resultó difícil se divirtieron con el reto.

Cómo usar los Nibs de cacao: 10 formas divertidas de usarlos

Cómo usar los Nibs de cacao: 10 formas divertidas de usarlos

La semilla de cacao ha comenzado a comercializarse. Va encaminada a volverse muy popular, se conoce como gruesa, pepitas de cacao y semillas crudas. Por lo que mucha gente se pregunta cómo usar los nibs de cacao.  Se trata del cacao que una vez lo sacan de la vaina, se fermenta y se seca al sol en el campo. Luego tuesta, se descascarilla (lo que normalmente hace que se parta). Es la base para hacer chocolate o lo que es lo mismo es la materia prima antes de refinar y por supuesto, sin el azúcar. Las personas que acuden a mi cata de chocolates les interesa integrar el chocolate y el cacao en su alimentación. Una forma saludable es a través de los nibs de cacao, aquí te enumero 10 formas para que aprendas a cómo usar los nibs de cacao.

UNA AVENA CON SÚPER PODERES. En la avena o el porridge. Si bien en España no está tan extendida como en Inglaterra o incluso algunos países de América Latina, hay quienes apuestan por una taza de avena por las mañanas, es increíble la energía que da, yo suelo prepararla sin azúcar (y en ocasiones sin leche sólo con agua) y cuando la sirvo suelo colocarle unos puntos de sirope de azúcar de coco y espolvorear un poco de nibs. ¡El resultado es increíble!

UN BATIDO ENERGÉTICO. Un batido para cuando no sabes cuándo te sentarás a comer. Una buena manera de tener todas las calorías que necesitamos para un día intenso, esos en los que no sabemos si nos dará tiempo de comer al mediodía es un batido energético. Mi amiga Mariela una vez que me pidió ayuda para un catering pero en el desayuno me preparó un “agua de cebada” con ciruelas pasas, orejones y le agregamos nibs. Puedo decir que no sólo mejoró el sabor sino que además no nos hizo acordarnos de que no habíamos comida hasta cuando volvimos por la noche. ¡Un súper batido!

NUNCA ES MUCHO CACAO. El punto crujiente con el mismo cacao. Cuando hago tabletas de chocolate en casa me gusta tener ese punto crujiente de los frutos secos, no obstante, algunas veces no los tengo a mano o descubro que los que he guardado tienen un toque rancio, así que le agrego nibs y tengo un chocolate al que incluso le ha aumentado el nivel de cacao. Si quieres saber cómo usar los nibs de cacao comienza por hacerlo en el mismo contexto del chocolate (en tabletas, trufas, bombones). Esta idea es perfecta usar con el chocolate con leche, es una forma de subir el porcentaje de cacao de algún chocolate y lógicamente potenciar sus beneficios para la salud (y te sabrás menos azucarado). Si quieres descubrir más beneficios del chocolate en nuestra salud te invito a leer nuestro post sobre este tema.

CÓMO USAR LOS NIBS DE CACAO EN LA GASTRONOMÍA

ALIADOS PARA EMPLATAR. En la presentación de unos postres. Soy fanática de invitar amigos a comer en casa, me gusta probar formas de presentación y descubrí que por ejemplo, unos macarrones (dulces) lucen mucho más lindos sobre una capa de nibs de cacao. Tanto como si se lo quieren comer como si sólo los usas como parte del decorado serán siempre una buena idea. 

UNA ENSALADA CON MUCHA FUERZA. Lo sólido en una mezcla de hojas verdes. Soy una amante de las ensaladas y reconozco que el punto crujiente le viene ideal, un buen aderezo y finalizo con pedacitos de fruta confitada como los orejones o los arándonos y nibs de cacao.

VINAGRETA DE AUTOR. Un truco infalible para cuando me preguntan cómo usar los nibs de cacao (suele pasar que compran un paquete y luego no saben hacer con él) es a través de una vinagreta. Si eres de los que le gusta experimentar puedes hacer tu propio «acetto balsámico» con toques de cacao, basta con que dejes por al menos unos 5 días un puño de nibs con unos 100 mililitros de vinagre de tu prefencia para que veas en lo que se transforma. Si quieres le puedes agregar una cucharada de azúcar y jugar con ese elemento también. Si no te ha dado tiempo con que apenas mezcles un poco tu aderezo con un puñado de nibs ya lo tendrás. El sabor a cacao puro hará que incluso puedas reducir la cantidad de aceite o mayonesa que uses. No sólo para ensaladas de hojas verdes sino para carpaccios de calabacín o de pepinos es ideal. 

COSTRA ORIGINAL. ¿Pescado y cacao?. Un lomo de un rico pescado como una merluza o incluso un salmón puede quedar con una costra muy rica que tenga nibs, piel de naranja o de limón, jengibre, un poco de ajo, pan molido y sal. En el salmón luce realmente hermoso así que valdrá la pena no sólo por el sabor sino por lo novedoso que lucirá. 

UN TOPIPNG MUY CRUJIENTE PARA TU PAN CASERO

La marca húngara Chococard probó que hay más cosas que hacer con los nibs de cacao: coronar un pan casero parece una buena idea. Adiós semillas de calabaza, sésamo o a la avena para coronar un pan.

Si no eres muy experto en la cocina, siempre puedes animarte a comenzar aunque lo mejor que puedes hacer con los nibs de cacao es chocolate. En Madrid ofrecemos todos los meses para hacer chocolate «desde el haba de cacao» o «from bean to bar». Son cursos inmersivos de dos días en el que además de la transformación del cacao aprenderás a catar masa de cacao y los mejores chocolates del mundo. Si quieres sumergirte en este mundo bien como hobby o profesionalmente te dejo aquí con todos los datos de nuestro Curso de Chocolate Bean to Bar presencial en Madrid. 

GRANOLA CON MÁS CALORÍAS Y MENOS AZÚCAR. De las preparaciones más populares usando nibs está la granola. En mi casi trato de que no quede muy dulce y en un bandeja de horno coloco avena, semillas de lino, pistachos, orejones, a veces agrego un poco de “panela” o azúcar sin refinar o siorp de azúcar de coco. Para su preparación me ayudo con el papel de horno para que quede compacta si la quiero llevar como un snack, si no la meto en envases de vidrio y la tengo a la mano. La base para unas galletas muy nutritivas: a veces basta un par de esta granola, dos tazas de harina, un poco de mantequilla ye tendremos las galletas más ricas de la historia.

FERMENTAR CON NIBS. El último gran descubrimiento sobre los nibs es que pueden servir para hacer “miso” de cacao, ha sido una invención de un cocinero británico del que estamos esperando indagar más. Si estáis experimentando con kefir, kombutcha o cualquier fermentado puedes agregarle un puñado de nibs para saborizarlos.

Palomitas caramelizadas con nibs de cacao

Una tarde de película y sofá puede amenizarse con unas palomitas caramelizadas a las que se le matice el dulczo con nisb de cacao. Esta idea es de la chocolatera americana Arcelia Gallardo y si te animas a replicarla aquí va el link directo a su receta.

curso chocolate en Madrid
curso chocolate bean to bar Madrid

10 ideas para tomar chocolate en las fiestas navideñas

10 ideas para tomar chocolate en las fiestas navideñas

1. Bombones y trufas no deben faltar. Los bombones son las grandes estrellas de la navidad, tanto para regalar como para ofrecerlos en las cenas, puedes tenerlos desde el principio en la mesa y seguro harán que tu mesa luzca muy festiva. Lo ideal es incluir la mitad al principio y la segunda mitad al final porque seguro se terminarán pronto. Los bombones y las trufas son ideales para el momento del cava -si optas por ofrecerlo al principio de la cena- pero también sirven para el brindis final, así que no dudes de tener al menos un par de docenas de diferentes sabores, eso sí trata de que los rellenos no sean muy líquidos escuela belga) y mucho menos con contenido alcohólico pues competiría mucho con la bebida que sirvas como aperitivo. Además, mucha gente se siente más cómoda comiendo chocolate antes de las comidas que después cuando ya están muy saciados, asimismo, el chocolate es un gran liberador de endorfinas así que, aunque no lo parezca sirve para imprimirle alegrará a las comidas navidades a veces tan sentimentales y nostálgicas.

2.Tu chocolate favorito en tu mesa de quesos. Si no te ha dado tiempo de hacerte con unos buenos bombones, puedes incluir cuadritos de chocolate de tus tabletas favoritas en tu tabla de quesos. Desde nuestra cata de quesos y chocolates de este año, nos quedamos convencidos de que es posible esta combinación y no sólo resulta súper bien, sino que además luce preciosa. Otra idea es derretir un poco de chocolate y bañar algunos de los quesos así animas a los comensales a que prueben los quesos con chocolate y en su versión más pura.

3. ¡Superfood en navidad! Una ensalada de hojas verdes puede resalta mucho con un poco de frutas rosa como granadas, fresas o incluso frambuesas, si quieres un toque crujiente incluso con toque de “superalimento” no dudes en agregarle un puño de nibs de cacao, con el dulzor del aderezo se convertirá en una especie de salsa ligera de chocolate que le vendrá muy bien al amargor de las hojas. Seguro que en tu cena de navidad tendrás a alguien que se apuntó a la tendencia de incluir algún súper alimento en su dieta así que seguro que agradecerá este gesto. Si quieres saber sobre los nibs de chocolate tienes nuestro post sobre ¿Qué son los nibs y por qué nos están enloqueciendo?

4. Salsas con chocolate. Puedes atreverte con alguna receta de chocolate como un estofado a cuya salsa le hayas agregado una media tableta de chocolate oscuro, un ave del tipo pollo o al que le coloques una salsa “tipo mole” con un toque picante y chocolate o incluso unas costillas de cerdo con una barbequeu con un poco de chocolate. En el recetario español hay algunas recetas clásicas con chocolate incluso con mariscos así que no temas y recuperando recetas antiguas seguro que también aciertas estas fiestas navideñas.

5. Vino caliente con chocolate. Si quieres combatir el frío y cambiar el cava por vino caliente para recibir a tus invitados puedes combinarlo con chocolate: te aseguro que la mezcla entre cacao, especies como canela, clavos de olor, un poco de miel y chocolate a un vino tinto joven les fascinará. Si por el contrario quieres servir un vino tinto muy especial, te recomendamos crear un postre especialmente para tu vino, toma algunas ideas de nuestra última cata de vinos de La Rioja y Chocolate.

6. Aperitivos divertidos. La navidad es un momento perfecto para innovar así que atrévete con unos aperitivos salados divertidos y en un tazón puedes mezclar desde patatas fritas finas (trata de que sean la marcas más gourmet del mercado), palomitas de maíz hechas por ti, churros (hechos por ti o alguna versión de los listos para freir del supermercado), cortezas de cerdo o torreznos artesanales con unas líneas finas de chocolate derretido, lo mejor será la cara de tus comensales antes y después de comerlos.

7. Brownie para crear. El postre más sencillo puede elevarse con unos simples trucos. El brownie es una carta súper segura pues basta con un poco de creatividad para hacerlo al gusto de todos. Bien te quede “chicloso” o muy esponjoso, hayas usado chocolate oscuro, con leche o incluso blanco, usar cuadros de brownie como base para montar un postre en la mesa puede ser tan divertido como acertado. Colocar una porción de unos 30 gramos en cada plato incluso antes de la cena es una manera de facilitar las idas a la cocina, en el momento del postre puedes servir desde helados, frutas frescas como fresas, frambuesas, pedacitos de kiwi o naranja, incluso algunas nubes y si tienes a la mano un soplete pues hacer una barbacoa y derretirlas serán un punto de diversión para grandes y chicos. También si no ha sido suficiente puedes simplemente colocarle un poco de chocolate derretido al momento de servir y verás qué postre más inolvidable. Por cierto, el brownie de chocolate oscuro va genial con un vino de jerez, un palo cortado o un Pedro Ximénez será el acompañante perfecto.

8. ¿Postre navideño en dos minutos? Una fondue puede ser la opción perfecta para esas cenas interminables. Puedes tener toda la fruta cortada y de hecho, si quieres puedes colocar un poco de bollería del tipo magdalenas, plumckae o incluso pan, ya verás que lo que creías a punto de terminar se extenderá un buen rato más. Si no tienes una derretidora de chocolate, puedes colocar un bowl de plástico 30 segundos en el microondas cada vez hasta que tengas todo derretido y seguro que en menos de dos minutos tienes el postre listo.

9. ¿Coctelería con chocolate? Pues si, créeme que cuesta entender pero una vez que lo pruebas será genial. A los amantes del gin tonic les recomiendo como elemento de sorpresa agrerale una trufa de chocolate con ganache de frutas, si bien hasta el final será un elemento decorativo (porque se enfriará a tope) comerla al final será una sensación deliciosa. También te puedes marcar unos cócteles con alguna crema de chocolate y si aún así no lo ves claro te aseguro que si decoras los bordes de las copas de tus gintonics con un poco de chocolate derretido verás que lucirán irresistibles.

10. Replicar tu pastelería en casa. Si te animas a irte a una pastelería a por el postre puedes aprovechar para intergrarlo en la decoración, es verdad que es complejo marcarte un arbolito de navidad de eclairs, pero seguro que puedes combinar eclairs, con palmeras de chocolate, pedazos de roscones, polvorones, lajas de panetones de chocolate en una de esas bases de platos de varios pisos, no temas a parecer barroco, en el fondo la navidad es una inmensa oportunidad para permitirnos recuperar los alimentos que más amamos como el chocolate ¿a que si? Por cierto ¿te vienes a nuestra próxima cata?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.