Maridaje chocolate y quesos

Maridaje chocolate y quesos

Niki Segnit: Paul A Young pionero en el maridaje de chocolate y quesos

Una de las primeras menciones sobre el maridaje de chocolate y quesos aparece en «La Enciclopedia de los Sabores» Niki Segnit. Esta autora cuenta en su libro -que resulta una fascinante recopilación de extraños maridajes que encontramos a nuestro alrededor y sobre los que no nos detenemos- sobre una cata organizada por el chocolatero inglés Paul A Young.

Cerney & Amedei al 63 por ciento 

 

Esta estrella de la pastelería y de los medios en Inglaterra en esa ocasión sugirió para comenzar este maridaje de chocolate y quesos con un Cerney, un queso de cabra de la región de Gloucestershire. Este clásico Young lo emparejó con un chocolate negro de la marca italiana Amedei al 63 por ciento de cacao, que por cierto se ha convertido también en un clásico entre las tabletas de chocolate fino. 

 

Cerney & Varlhona el Manjari al 64 por ciento 

Luego el segundo maridaje de chocolate y queso que propuso fue a una versión madurada del mismo queso Cerney combinado con un clásico de Varlhona el Manjari al 64 por ciento. Segnit confiesa que, tal como mucha gente lo piensa el maridaje entre queso y chocolate puede resultar una mezcla extraña, incluso puede sugerir rechazo. Aunque una buena guía, según Segnit puede ser buscar un chocolate con leche para descubrir las misma nota lácticas de un queso. En este momento, asegura que el matrimonio resultará menos extraño.

 

Stilton Colston Basset & Varlhona 70%

 

Yo coincidido con Segnit en el escozor que en algunas culturas despierta este maridaje, bastante más familiar para los belgas y holandeses según he visto en sus respectivos salones de chocolate. En España cuando lo propuse por primera vez en España, puse un ejemplo de una combinación muy tradicional de su cultura pero puede ser igual de rara para el resto del mundo: jamón con melón. Tal como Segnit lo cuenta en su obra, siempre invito a reflexionar sobre las notas que podemos encontrar en un buen chocolate tanto añadidas como las que revela naturalmente el cacao como pasas, arándanos, frutos secos, que siempre han sido acompañantes naturales del queso.

En el caso de la cata maridaje de chocolate y queso propuesta por el chocolatero inglés, le siguió una tercera combinación: Stilton Colston Basset con un chocolate Varlhona al 70%. Este esun queso muy clásico en este cultura, que suele aparecer mucho en las fotos de sus supermercados y es de color naranja y con venas azules muy marcadas. Se reconoce por ser un tubo gigante grueso y sobretodo por ser un referente cultural, dado que existe desde el comienzos del siglo pasado.

 

Maridaje de queso y chocolate convertido en postre

 

Paul A Young es famoso por sus creaciones que son permanentemente reseñada por los medios de comunicación en Inglaterra sobre los que parece ejercer fascinación. Una de las combinaciones más llamativa fue chocolate con «Vegemite» ese untable de extracto de levadura de cerveza y de un sabor súper intenso a alimento fermentado. Con queso creó sus ya famosas «trufas de stilton con chocolate y Oporto» que son perfectas para aquellos a los que les cuesta decidirse entre un buen queso y un pudding.

Young también ha diseñado un bombón con queso de cabra «galesa», limón y tomillo, que ha sido definido como su versión de cheescake. Es que la chocolatería y bombonería creativa se ha incluido con fuerza el tomillo y el perejil. Los pasteleros lo adoran por su aporte de sabores frescos y metálicos que también les vienen bien al chocolate.

 

Milleens & Varlhona African 85%

 

Aunque si algo llamó la atención a Segnit de esta cata fue el matrimonio entre el Milleens un queso clásico de Irlanda de leche de vaca con toques picantes y florales con un chocolate que superaba los 85 por ciento de cacao que no sólo resultó una pareja perfecta sino que incluso fue bien con un chocolate con leche. Digamos que esta experiencia ahonda en algo que hemos sugerido anteriormente en cuanto al maridaje de quesos y chocolate y es en la posibilidad de agregarle chocolate a la tabla de quesos.

El queso tal como el chocolate se puede tomar antes o al final de una comida.  Si es el final normalmente se sugiere cerrar con algún vino dulce como el Oporto o un oloroso del tipo Pedro Ximenez, Cream, Sherry o Manzanilla que maridan muy bien con estos dos alimentos. 

 

Un bocadillo muy a lo «Elvis Presly»

 

Cuando se habla de algún bocadillo que mezcle sabores «osados» se suele hacer referencia al que se hacía «el rey del rock». Plátano, mantequilla de cacahuete y bacon o tocineta era su famosa mezcla. No obstante, siempre se podrá ir más lejos y prepararse el bocadillo de Paul A Young incluso más atrevido. En el caso del chocolatero se hace con pan de molde, mantequilla, quesos cheedar o parmesano, chocolate al 80 por ciento y anchoas. Si así como habéis leído: ¡anchoas! lo comento siempre: hay sabores muy intensos como el queso azul, las anchoas o la tocineta que funcionan como el Umami. Tal como hace la sal con el chocolate, estas sustancias funcionan como potenciados de sabores así que ¡bienvenidos a la montaña rusa del paladar! Por cierto, en España, en la zona de Cantabria, famosas por sus anchoas han desarrollado un chocolate con anchoas (ganador de un premio en los International Chocolate Awards) de la marca Monper. Si no me crees aquí te dejo el link

Maridaje de chocolate y quesos españoles

Una vez visitaba mi tienda favorita de quesos y me topé con una magdalena de chocolate y queso picón, si hay algo que me rompió los esquemas para siempre fue este postre que se veía tan inocente pero fue tan revelador. Si bien cuando voy a Amsterdam o Bélgica es habitual que sugieran tomar el chocolate con queso, he querido llevar más allá esta posibilidad y pedí ayuda. Busqué al especialista de quesos de mi ciudad, ese que sabe de muchas marcas para que me ayudara a escoger los quesos con los que iniciar esta experimentación.

Primer maridaje: Queso picón y chocolate con leche.

Y si bien aún no consideró este trabajo terminado puedo decir que el queso picón es ideal para un alto contraste lo combinaría con un chocolate de los llamados «Dark Milk» es decir oscuro pero con un poco de leche que le da untuosidad, una marca que probé hace poco y me encantó fue la estadounidense Fruition especialmente su Marañon al 68 por ciento con leche, ganador de un International Chocolate Award y de un Food Award.  Lo de “picón” curiosamente no viene del picor sino de su origen: son quesos elaborados cerca de “los picos” de Europa, en la zona de Cantabria. Son quesos azules muy potentes.

Queso picón es una Denominación de Origen protegida así que será sencillo encontrarlo. Treviso y Bejes son los lugares donde se concentran la mayor cantidad de productores de este queso, es curioso porque comparte apodo con un postre de orígen latinoamericano: el tres leches, pero en este caso hace refencia es la posibilidad de que esté hecho con leche de tres razas diferentes ovinas, caprinas y bovina. Una curiosidad es que antes se vendía envuelto en hojas de plátano aunque la legislación sanitaria le ha obligado a venderlo envuelto en papel albal.

Uno que uso también uso y que resulta bastante parecido es el queso de cabrales, otro asturiano que suele ser igual de intenso y que nos proporciona también una estampa visual única en nuestra mesa.  Este es otro «tres leches» pero es porque puede tener en su elaboración leche de vaca, cabra u oveja. La gama de quesos azules se puede ampliar, de hecho, hay uno sobre el que vale la pena colocar la vista y es el queso Valdeón que quizás tiene la misma gama de sabores pero bastante más suaves que los anteriores. Este es ideal para la pastelería creativa de queso y chocolate porque es menos intenso.

También un queso tipo torta como el famoso de “torta del casar” de la región de Extremadura me gusta para regarlo de chocolate al 60 por ciento fundido (incluso con leche) como el Caoba de Chocolates El Rey: abro la torta, la meto en el horno y justo cuando levanto su «tapa natural» le rocío unos 50 gramos de chocolate derretido y resulta algo novedoso pero muy rico.

Con el queso manchego, un clásico español, con Denominación de Origen, elaborado con leche de oveja de raza manchega, me gusta un chocolate más oscuro quizá más del 70 u 80 por ciento (súper recomendado el San Martín de la marca peruana Maraná) suelo intercalar lonjas de quesos, con lonjas de chocolate cortadas con el cortador del clásico «tet de moi», es ideal colocarlo sobre una tabla de madera y acompañarlo de arándonos secos o fresas deshidratadas.

Mi quesero de confianza me recomienda  Zamorano gran Reserva, Pecorino Sardo, Arribes Ecológico y por introducir uno de cabra a vuestra mesa de quesos y chocolate nos sugiere: el queso Tronchón que lo reconoceréis muy fácilmente porque es un cilindro con una particular flor en la parte superior. Mi único consejo es que os dejéis fuer alos prejuicios y veréis cómo se la combinación de queso y chocolate se convierte en en una forma divertida de recibir a los invitados en casa.

Tercer maridaje: queso manchego con chocolate oscuro al 70%.

Otras recomendaciones: Algunos de los quesos españoles que nunca me defraudan son: Queso Casín de Asturias, muy intenso, quizás el más de los españoles, así que con tan sólo unas virutas podrán hacer vuestros maridajes. Hay uno que me encanta el de la marca Redes, elaborado con leche cruda y probablemente uno de los mejores quesos del mundo (tiene algunas premios mundiales). Y unas curiosidades pero maravillosamente conseguidos, en la categoría de quesos saborizados: el Queso de Azafran de La Antigua, el Queso con carbón de  la Quesería Cultivo y el Queso de cabra con trufa negra de la marca La Laguna.

INICIACIÓN AL CHOCOLATE CURSO ONLINE 20 DE JUNIO

He-Cho presente en las jornadas QdeQueso

He-Cho presente en las jornadas QdeQueso

Cata de quesos españoles y chocolates de Venezuela y Perú

Este lunes 06 de noviembre de 2017 a las 16:30 asistiremos gustamente a la invitación que no extendiera el catador y promotor del consumo del queso español David de Santiago para realizar una cata de chocolates de Venezuela y Perú (Franceschi y Maraná) los mismos que trae a España la empresa Bonselec. Esta cata de chocolates está enmarcada en el evento QdeQuesos que concentrará la mayor cantidad de queserías españolas a quienes les interesa mostrar la calidad y variedad de sus productos. España es un país de grandes quesos, de hecho, he realizado unos maridajes de chocolate y quesos españoles que me encanta recomendar y ahora tenemos la fortuna de contar con este tipo de promoción que redunda positivamente en el sector.

La entrada al evento como nuestra cata es completamente gratuita lo cual será genial para acercar tanto a profesionales de la restuaración como amantes de la gastronomía a este mundo tan delicioso como versátil. Y justamente sa versatilidad es la que hemos usado para plantear este maridaje que ha despertado mucha curiosidad y a nosotras mucha ilusión. Me acompañará, la pastelera de mi equipo: Elizabeth Vázquez quien desarrollará un par de recetas con dos clásicos españoles: el queso manchego y uno quizás más rompedor el cabrales. Para apuntarse tienen que ir al siguiente enlace y sobre todo les recomiendo llegar pronto para disfrutar de la feria, (habrá muchas degustaciones y conferencias relevantes). Después el único consejo es dejar fuera los prejuicios con respecto al maridaje queso y chocolate y disfrutar de esta cata que ojalá termine en un matrimonio armonioso.

¿Qué es una melanger? ¿Dónde compro una melanger?

¿Qué es una melanger? ¿Dónde compro una melanger?

Melanger o grinder  han sido los nombres en inglés más comunmente usados para estas máquinas que fueron adoptadas por la industria del chocolate a pequeña escala o conocido en inglés como bean to bar. Pero muchos de los que se inician en la elaboración de chocolate a pequeña escala se preguntan ¿Qué es una melanger? y muy especialmente ¿Dónde compro una melanger? Son máquinas que fueron creadas en La India para hacer la mezcla de las dosas, un tipo de crepes muy popular en la alimentación de ese país. Es por esta razón que en las instrucciones de las primeras máquinas vimos cómo sugieren en caso de que el mecanismo no ceda con facilidad «agregarle más agua» dado que fueron ideadas para moler granos como lentejas o arroz. Estas máquinas están compuestas de dos piedras de granito que giran sobre una superficie del mismo material y cuya fricción puede reducir el tamaño de los nibs cacao hasta los 20 o 30 micron, esto le da al chocolate una textura que el paladar agradece. Tanto el eje como el contenedor están hecho de acero inoxidable y plástico. Pesan entre los 15 y 20 kilos.

Hay varias marcas que dominan este sector de «minuturización» de la maquinaria que permite quizás las partes más complejas de hacer a mano: moler el cacao y concharlo. Si bien en países como Venezuela vemos que para chocolate artesanal muelen con un antiguo molino de maíz, ahora vemos cómo gracias a estas máquina podemos conseguir una masa de cacao bastante más refinada. Desde siempre, esta maquinaria ha generado muchísimos problemas en la industria del chocolate a pequeña escala, especialmente porque aunque se han hecho esfuerzos para mejorar especialmente el motor, que no fue diseñado para soportar las decenas de horas que un cacao necesita no sólo para molerse (refinado) sino para reducir sus niveles de acidez (conchado). Asimismo, hemos visto su evolución en cuanto a la mejor de sus sistema de ventilación.

Dado el volumen tan enorme de negocios que generan los fabricantes más populares: Cocoatown, Santha y Premier por dejar sentado en que hacen esfuerzos no sólo por reforzar sus sistemas, especialmente el motor (para hacerlo más resistente) sino también algo de lo que carecen estas empresas su sistemas de atención al cliente. Estas máquinas parten de los 250 a los 500 euros y usualmente tienen una capacidad que va desde los 2 hasta la más pqueña de 500 gramos.

Una de las marcas líderes en melanger pequeñas es Premier, en Europa suelen ser representadas por Erin Andrews de Indi Chocolate, una marca con sede en Seatle. Si quieres saber qué hacen estas máquinas y cómo hacerse con una te dejo esta entrevista que le hice en Chocoa 2018.

 

Helen Chocolate presente en el Salon du Chocolat de París

Helen Chocolate presente en el Salon du Chocolat de París

Salón de Chocolate de parís

Salón de Chocolate de París

Nuestra agencia de comunicación [He.Cho] dedicada a la promoción de marcas de chocolate estará presente en el evento más importante de chocolates del mundo: el Salón de Chocolate de París. Yo, Helen López, estaré personalmente apoyando a las marcas que confía en nuestros servicios cada año y animando a más empresas a invertir en comunicación a medida. Marcas como Maraná, chocolates hecho en Perú con cacao peruano y que gozan de certificación orgánica, Utopiks, empresa española apostando por el “bean to bar”, Chocolates El Rey empresa pionera en coberturas de origen venezolano son algunas con las que estaré trabajando en función de un mismo objetivo: promover la cultura del chocolate fino.

Así mismo como la vena periodística está presente siempre, ofreceré a los seguidores de nuestras redes sociales reportes en directo de lo que ocurrirá en la cita más importante del sector. Estaremos centrados en la caza de tendencias, novedades, proveedores y en el trabajo de los más importantes pasteleros del mundo. Todas las preguntas serán bienvenidas. Las transmisiones serán en inglés y español y mostraremos algunas conferencias en francés.

El primer día, el sábado 28 de octubre, nombres como Nathalie Nguyen, cocinera vietnamita, artífice del restaurante Pitahaya de cocina asiática en París y quien saltó a la fama gracias a su participación en Master 3 abrirá el ciclo de “recetas en vivo” que incluirá a los grandes pasteleros de ese país. Susumo Koyama, pastelero japonés, muy vinculado al salón del chocolate y quien se ha hecho famoso por sus bombones con sésamo negro, con salsa de soya con los que ha conseguido una decena premios en los International Chocolate Awards, se aventurará a hablar de las “posibilidades del cacao en el chocolate caliente” muy en su línea de considerarse no sólo un chocolatero sino también un cacaotero.

Otras de las recetas en directo será la tarta de chocolate y avellanas del Piemonte del chocolatero Nicolás Bernardé, Mejor obrador de Francia, con su boutique en la plaza de la Libertad en los “Altos del Sena” al oeste de París.  El sábado también se lucirá Jean Baptiste Aybran, quien cuenta con pasos por lugares tan emblemáticos como el Hotel Ritz, el laboratorio de Jean Paul Hevin, hará gala de su famosa pastelería ligera con un pastel de chocolate dual. A las 13 del mismo sábado estará Johan Giachetti el responsable de la Chocolaterie Dalloyau con una decena de boutiques en París y presenta también en los Emiratos Árabes, China y Japón.

La conferencia de Giachetti coincide con la de Brandon Dehan del L’Oustau De Baumaniere, el restaurante del hotel de cinco estrellas de la Provenza francesa quien apostará por una receta con jengibre, chocolate y perejil. A las 14:00 comienza la receta de Laurent Duchêne & Fabien Lemoal – Relais Desserts y hefs pâtissiers (Maison Laurent Duchêne), su postres ahondará sobre un clásico: la selva negra.

Una figura imperdible del sábado 28, en este caso a las 15:00 es el chocolatero, pastelero y tostador belga, con una extensa línea de tabletas «bean to bar», algo cada vez más habitual en Bélgica, el «Realis Dessert» Jena Philippe Darcis con una decena de boutique en su país. El postre que hará en vivo en el salón se llama: «Maravilla de Chocolate». La creadora de la revista Paulette, la cocinera y periodista Paulette Thomas-Bayard, ofrecerá una receta que se titula «cuando el chocolate encontró a la calabaza».

Uno de los platos fuertes de la jornada es la presentación de Frederic Bau, quien comenzara en los años 80 su andadura como pastelero de la mano de Pierre Hermé, y quien justo después recibe la llamada de la multinacional francesa Varlhona, para encargarse de crear la «L’Ecole du grant Chocolat» y desde ese momento hasta ahora es el pastelero no sólo encargado de la producción editorial de la marca sino además de la formación de pasteleros en los 5 continentes. La receta en vivo de Bau será el sábado 28 de 17:00 a 18:00.

Seguidamente le tocará el turno a una de las más jóvenes de esta lista y es la pastelera Charlotte Landemaine, de apenas 20 añosque ostenta el título de «mejor Aprendiz de Francia» y finaliza la jornada Eric Vergne de la Maison Vergne en Belfort, quien ostente un «Relais Dessert por la receta: de Gateau Lorrain con chocolate y almendras. Trataremos de transmitir la mayor cantidad de trucos alrededor de esta recetas, eso que no se especifican en los libros, así que allí estaremos aprendiendo de los grandes maestros de la pastelería francesa.

20 razones por las que comer chocolates en bueno para la salud

20 razones por las que comer chocolates en bueno para la salud

En mis catas de chocolate en Madrid he tenido la fortuna de tener científicos y a médicos y siempre coincidimos en la necesidad de revelar también el vínculo entre el chocolate y la salud, yo he estado recopilando la mayor cantidad de material y sobre todo resumiéndolo para que los que asisten a mis catas y para los que me siguen por aquí puedan tener un resumen de los grandes beneficios probados del chocolate en nuestra salud.

Razón 1: El cacao es conocido como una fuente de “antioxidantes” (desde un estudio de 1999 hecho en el Instituto de salud Pública de Holanda) se identificó la presencia de “catequina” perteneciente a la familia de los flavonoides que están entre los más poderosos antioxidantes. En este estudio se encontró que el chocolate oscuro contiene 53.5 miligramos de estos antioxidantes por cada 100gramos. Los polifenoles del cacao han obtenido de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria una “alegación de salud” pues se ha demostrado su efecto beneficios sobre “la elasticidad de las arterias” por lo tanto su potencial papel para prevenir la hipertensión principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Razón 2: El chocolate contiene tres de los componentes esenciales de un alimento: proteínas, carbohidratos y grasas y esos a su vez contienen minerales y vitaminas muy importantes como el magnesio, el cobre, el hierro y el manganeso.

Razón 3: Es un alimento perfecto para cuando necesitamos suplementar nuestra alimentación por un exceso de esfuerzo (especialmente los deportistas) dado que es un alimento con alta cantidad de calorías en una pequeña porción. Eso sí no deberíamos excedernos de unos 20 gramos al día.

Razón 4: La grasa contenida en el chocolate en su mayoría proviene de la manteca de cacao (en el chocolate con leche también de la grasa de la leche) y la manteca de cacao contiene ácido esteréatico que se transforma en ácido oleico (el mismo del aceite de oliva) y ácido palmítico que tienen la cualidad de mantener o incluso minimizar los niveles de colesterol.

Razón 5: Como la grasa en los alimentos ralentiza la absorción de los carbohidratos, el chocolate tiene un bajo índice glicémico: la medida de la glucosa en sangre que ocurre dos horas después de comer 50 gramos de carbohidratos.

Razón 6: Un estudio del Hospital Clinic de Barcelona, coordinado por el doctor Ramón Estruch y publicado en la Revista The Lancet Diabetes & Endocrinology mostró que seguir una dieta rica en grasas vegetales no implica un aumento significativo de peso en comparación con una dieta pobre en grasa, el mismo doctor consideró al y su manteca de cacao pudieran ser parte de una dieta mediterránea.

Razón 7: El cacao en polvo también es considerado como una alta fuente de fibra (casi un 35 por ciento) la mayoría de tipo insoluble es decir que el intestino delgado no lo puede absorber esto ayudaría al tránsito intestinal y además favorece a la sensación de saciedad.

Razón 8: Es un alimento versátil se puede incluir desde una bebida por la mañana (en su versión en polvo), como complemento de una ensalada (en forma de nibs) y como el final o el comienzo de una comida (con un par de cuadritos de una tableta).

Razón 9: Su transporte es sencillo, ni las tabletas ni el polvo ni los nibs necesitan refrigeración con lo cual no hay riesgos de “ruptura de la cadena de frío” la tableta es más delicada pero basta que lo alejemos de fuente de calor para asegurarnos de que una tableta podrá bien acompañarnos durante el día.

Razón 10: El cacao desgrasado también se considera un aliado en el control del metabolismo hormonal, los flavonoides que contiene ayudan a regular específicamente los corticoides y derivan en la prevención de la obesidad.

Razón 11: Se ha identificado un factor “anticaries” en el cacao, los taninos presentes en el polvo de cacao han mostrado una acción antibacterial y anti enzimática este minimiza el crecimiento de la placa e inhibe la formación de ácidos.

Razón 12: Si bien mucha gente culpa al chocolate de sus ataques de migrañas y aunque sustancias como la tiramina, histaramina y feniletilamina presentes también en el queso y el vino tinto están vinculados con los dolores de cabeza, existe un estudio que demuestra que es muy probable que el antojo de comida, antes de una situación de estrés que preceda a un ataque de migraña sea usualmente chocolate.

Razón 13: En 1971 un estudio de la Universidad de Missouri mostró que sólo en un 10 por ciento de los casos se puede ligar al acné al consumo de chocolate, de hecho, incluso con un consumo de 4 tabletas a la semana no se demostró un aumento del acné.

Razón 14: El cacao tiene sustancias estimulantes (metilxantinas) las principales la cafeína, la teobromina y la teofilina y están relacionadas por sus propiedades de estimulación del sistema nervioso. Su consumo moderado está relacionado con mayor sensación de bienestar y mejor estado de ánimo. Además, estas sustancias pudieran mejorar el rendimiento físico, el estado de alerta y del tiempo de reacción.

Razón 15: El chocolate no tiene ninguna sustancia que pudiera ser considerada como adictiva o que genere dependencia, de hecho, se culpa al triptófano de esta posible consecuencia de tomar chocolate por su implicación en la síntesis de la serotonina, la llamada hormona del placer. También con la presencia de las aminas, en especial la feniltelamina que presenta una estructura similar a las anfetaminas con una estructura similar al cannabis pero lo cierto es que la proporción es tan baja que no pueden ser acusados de su consumo compulsivo.

Razón 16: El consumo de chocolate genera recuerdos muy positivos, en sus efectos psicológicos pudieran estar esas ganas de repetir su ingesta.

Razón 17: Si bien los estudios son pocos, los que existen han demostrado una mejora significativa en la función cognitiva en personas que consumieron cacao o chocolate rico en cacao, es decir, que puede mejorar nuestra memoria. Esto pudiera estar relacionado con la mejora de la vascularización cerebral.

Razón 18: Recientemente, en el año 2016 la endocrinóloga Daniela Jacubowicz publicó un estudio realizado en conjunto con la Universidad de TelAviv en el que concluía que tomar una porción de tarta de chocolate en el desayuno ayudaba a disminuir la ingesta de calorías a lo largo del día lo cual incidía positivamente en la pérdida de peso. Al parecer, comer un trozo de tarta de chocolate por la mañana hace que en primer lugar se regule más fácilmente la grelina, la hormona responsable del hambre y esto les haría más sencillo comer menos durante el resto del día. La doctora Jacubowicz defiende que el organismo no se comporta de la misma manera durante el día así que hay que aprovechar cuando es más eficiente y según su opinión es nada más despertarnos.

Razón 19: El chocolate no es alergénico.

Razón 20: El chocolate “pudiera ser” un afrodisíaco.

20 consejos para catar chocolates

20 consejos para catar chocolates

Cuando termino mis cata de chocolates en Madrid me gusta darles algún material para os llevéis porque mi idea es que podáis hacerse unos expertos comiendo chocolates, no osbtante, por aquí he preferido hacerles un resumen en una especie de «decálogo» de los buenos catadores de chocolates.

CONSEJOS SOBRE TI

NADA DE TABACO. No haber fumado al menos un par de horas antes de catar. La verdad es que me gustaría decirte que prefiero que no fumes nunca.

EVITA EL CAFÉ. No haber tomado café al menos una hora antes de la cata ayuda a apreciar mejor los sabores. El café permanece demasiado tiempo en nuestra boca, eso es maravilloso para los que nos gusta tener ese recuerdo después de un desayuno pero ciertamente puede interferir en el sabor de los chocolates.

NO COMER DEMASIADO. Tener el estómago vacío o al menos no estar en plena digestión. Esto no es tan importante pero reconozco que ayuda a apreciar mejor los sabores. Especialmente porque si estás muy pesado tendrás un poco de somnolencia y no escucharías tan atentamente al que dirige la cata. Si catas a solas en tu casa te costará disfrutar. 

NADA DE PERFUMES. El día que vayas a la cata intenta no perfumarte, una cata es una oportunidad única de apreciar olores nuevos así que al menos por ese día no uses tu perfume habitual. También trata de no usar un desodorante muy potente. También si puedes evita cremas corporales, casi siempre tendrán algo de olor. 

CONSEJOS SOBRE EL LUGAR

Buscar un sitio silencioso, necesitamos medir el «snap» o el sonido que hace la tableta cuando la partimos.

Buscar un sitio que no tenga olores penetrantes como a pintura, a quesos, a café o tabaco.

Buscar un sitio bien iluminado: debemos poder apreciar la gama de «marrones» con lo cual La Luz es fundamental.

Busca un lugar no muy frío ni muy caluroso, imagina una temperatura promedio entre 19 y 21 grados, así el chocolate no sufrirá tanto.

Saca un poco antes cada chocolate de sus empaques, quita el aluminio que lo recubre, así ayuda que se “aclimate” y los olores se puedan apreciar más.

 

CONSEJOS SOBRE LOS CHOCOLATES

LA TABLETA: LO MÁS DIDÁCTICO. Usar tabletas, los bombones o las trufas al tener ingredientes adicionales no permiten apreciar al cien por ciento el sabor del chocolate. Aunque no los descartes para catas lúdicas.

VARIEDAD. Trata de tener al menos unos cinco chocolates de diferentes porcentajes de cacao.

ORGANIZA UN SET. Tener a la mano agua a temperatura ambiente para cuando sintamos que tenemos el paladar y la nariz saturada, recuerda que el agua fría te puede «anestesiar» las papilas gustativas.

DICCIONARIO DE AROMAS. Si queréis completar la experiencia tener a la mano algunos aromas esenciales que te ayuden ayudar a identificar olores como vainilla, canela, madera, etc. En mi cata de chocolates en Madrid tenemos una pequeña biblioteca de olor que va creciendo con cada cata. Lo hemos dividido por herbáceos, frutales, cereales, alcohólicos, espaciados y muchos más. 

PORCIONES PARA COMPARAR. No te comas la porción entera de cada chocolate de una sola vez, te recomiendo dejar al menos un pedacito de cada uno para que luego puedas recordar mejor las sensaciones que obtuviste de cada uno.

MINDFULLNESS Y CHOCOLATE. Toma pausas entre un chocolate y otro, trata de comentar lo que has experimentado, incluso puedes cerrar los ojos.

KIT DE CATA. Si quieres también puede tener pedazos de manzana o de pan para comer entre cada chocolate, lo recomiendo para «desgrasar» la boca. Eso sí trata de que el pan no tenga un sabor muy intenso.

APUNTA TUS SENSACIONES. Verbaliza la mayor cantidad de sensaciones que tienes con cada chocolate, si es posible apúntalas en un papel, te ayudará mucho a recordar cuál es tu tipo de chocolate favorito.

HOJA DE CATA PERSONALIZADA. Busca una hoja en blanco o diviértete creando tus propios manteles de cata. Esto aunque parezca un poco “académico” será una forma de volverte poco a poco un experto y recordar las características de tus chocolates favoritos. Si quieres descargarte algunas de nuestras “hojas de cata” aquí te dejamos algunos modelos.

CHOCOLATES NOVEDOSOS. Introduce algún chocolate saborizado, te sorprenderías la cantidad de sabores que van de maravilla con el chocolate.

MISIÓN: DISFRUTAR. Disfruta la experiencia, ninguna cata es igual a otra, es una oportunidad valiosa de aprender y disfrutar del alimento más divertido del mundo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.