El chocolate y el aceite de palma

El chocolate y el aceite de palma: tres verdades

¿Qué te viene a la mente cuando piensas en el chocolate? Para muchos, la respuesta es obvia: un dulce delicioso que se derrite en la boca. Pero justamente aprender a identificar esa sensación táctil puede ayudarte a saber cuando tienes en la boca un chocolate de verdad o una mezcla con cacao en pollo y grasa de palma o palmínicas. El aceite de palma suele ser el segundo ingrediente de la mayoría de las barritas de «chocolate». A este punto te preguntarás por qué al cacao le extraen su grasa y le agregan otra? Porque la manteca de cacao tiene un punto de fusión que coincide con nuestra temperatura caporal, eso la hace atractiva para otras industrias como la farmaceútica y la cosmética. Es tan fascinante lo que ocurre con la manteca de cacao que le hemos dedicado uno de nuestros artículos que puedes leer aquí. En nuestras catas de chocolates en Madrid tenemos manteca de cacao y aceite de palma para tocar y probar de varias calidades y así puedas identificar a través del olfato y el gusto cuando por ejemplo tu palmera de chocolate tiene grasa de palma. Nuestra experiencia de cata de chocolates en Madrid la han considerado como un viaje sensorial porque necesitas tener alerta los cinco sentidos para catar chocolates, si quieres aprender a catar chocolates puedes hacerte con una plaza aquí.

EL ACEITE DE PALMA Y LA SALUD

El chocolate y el aceite de palma. El chocolate, el bueno, el que sólo es una mezcla de caco y azúcar, no lleva aceite de palma. No obstante, no puedo más que sumarme a las voces que comienzan a mostrar su preocupación sobre el uso de esta grasa en nuestra alimentación diaria. No soy nutricionista, pero desde hace meses me he dedicado a leer los libros de los más reputados profesionales de España. Todos, están en una lucha permanente contra el enorme trabajo de las transnacionales de alimentos que venden “alimentos” cargados de enormes cantidades de grasas y azúcares, cifras muy alejadas de las que nos recomienda la OMS.

Con el aceite de palma ha habido una revolución mediática en el que a mi juicio se ha satanizado más al ingrediente que a los productos que lo contienen. Este ingrediente suele estar incluido en la llamada “bollería industrial” esa que no deja de aparecer en los escaparates de las tiendas de barrio de España y la que en los supermercados le tienen decenas de lugares dedicados. A diario veo a la salida del cole cómo los peques llevan galletas, croissant y hasta donuts, me siento igual de pequeña que se deben sentir todos estos nutricionistas en su cruzada, no obstante, no puedo más que aportar mi grano de arena en esta lucha.

El chocolate no lleva aceite de palma, pero claro que todo lo que no es chocolate, las chocolatinas, los chuches, las galletas industriales, por supuesto que lo llevan. Lo grave es que poco a poco estamos viendo cómo la gente comienza a preferir productos sin este ingrediente que tímidamente comienza a salir de algunas etiquetas, de hecho, ya hay cadenas de supermercado que se han apuntado a vender sólo productos que no lo contenga, pero pocos consumidores se cuestionan si en lugar de una galleta los niños deberían comer una pieza de fruta que seguro que no tiene ni una pizca de aceite de palma. En nuestra Sala de Catas de Chocolates en Madrid ofrecemos una experiencia que defiende el chocolate y deja muy mal a los chuches achatados e incluso algunas bebidas consideradas como «alimentos». Si quieres regalar esta experiencia a alguien que creas que le viene bien reconocer las diferencias te dejo aquí el enlace para Comprar nuestra Tarjeta Regalo Cata de Chocolates en Madrid. 

EL ACEITE DE PALMA Y LA CONSERVACIÓN 

El aceite de palma es un ingrediente útil para conservar el chocolate sobretodo en países calurosos ya que neutraliza los ácidos que provocan su deterioro. También ayuda a mantener los niveles de humedad en los pasteles de chocolate para que no se sequen demasiado rápido después de desenvolverlos de su envoltorio de papel de aluminio o de su capa de película de plástico. Esta grasa es un conservante potente eso explica también por qué es tan popular en la industria alimenticia pero muy especialmente en lo que llamado «análogos de chocolate». El cacao bueno suele tener humedad incluso después de tostado entonces esta grasa ayuda a evitar la aparición de moho en algunos productos «achocolatados».

EL ACEITE DE PALMA Y EL PRECIO DEL CHOCOLATE

El precio del chocolate ha aumentado a propósito de la crisis derivadasdel desabastecimiento a raíz del Covid. Este aumento del precio del chocolate ha venido ligado más por el aumento de la electricidad, la logística o los empaques que por el precio del cacao que sigue siendo bajo. Nos espera una época de subida de costes de los productos alimenticios y la industria reacciona agregando ingredientes cada vez más baratos como el aceite de palma. Incluso muchas marcas de chocolate comienzan a ofrecer una especie de «submarcas» más baratas en las que claramente usan grasas alternativas a la manteca de cacao.

Por eso es tan importante aprender a catar chocolate y otros alimentos porque el sabor puede ser el indicativo determinante para saber si a tu postre favorito le han cambiado el chocolate por un análogo hecho con palma. Lo primero que sentirás es que no se derrite tan fácilmente y en segundo lugar que efectivamente experimentas una sensación jabonosa en la boca.

 

TIPOS DE CHOCOLATES

TIPOS DE CHOCOLATES

TIPOS DE CHOCOLATE

Los tipos de chocolate se clasifican por la cantidad de «sólidos de cacao» que contienen en su fórmula: chocolate blanco, con leche y oscuro. También por la forma en la que se ha procesado el cacao: «chocolate a la piedra», «chocolate bean to bar», «chocolate artesanal». También hay recientes clasificaciones sobre la forma cómo ha sido tratado el cacao antes de convertirse en chocolate: como los «chocolates crudos». Así mismo destaca que también se ha comenzado a clasificar al chocolate por la cantidad de caco que se ha procesado para su fabricación por lo que hablamos de chocolate «de micro lotes» o «microbacth». Sobre esta gama hay cada día más innovación que incluso generan la necesidad de hablar de «nueva categorías» como las de «chocolate con leche oscuro» o «chocolate oscuro con leche». 

Chocolate blanco

El chocolate blanco es el nombre con el que se le conoce a la mezcla de manteca de cacao, leche en polvo y azúcar. Pocos alimentos generan tanta polémica dado que muchas personas consideran que «esto no es chocolate». Incluso con vehemencia consideran que «este no debería llamarse chocolate». Uno de los argumentos más encendidos que he visto es el de «es sólo grasa». Recordemos que las grasas a partir de finales de la década de los 70 fueron consideradas las culpables de los ataques cardíacos. Digamos que esta «línea de pensamiento» surgió en Estados Unidos en parte motivada por la capitalización del miedo a los ataques cardíacos en personas «aparentemente sanas» que nació con la muerte del presidente Eisenhower.

La revista Time ha sido en parte gran gestora de estas tesis. Una de las primeras entrevistas de Ancel Keys sostenía que si se suprimieran las grasas de la alimentación estadounidense mejoría su salud. La evidencia está a la vista: es el país con la mayor obesidad del mundo. La proliferación de productos «light» que tuvo una gran acogida también en América Latina sumó grasas menos saludables y especialmente: productos sin grasas pero con muchos azúcares. Mi adolescencia en Venezuela, el país de las misses y del enorme culto al pueblo tuvo siempre un alimento «light» nuevo en la idea diaria: desde yogures hasta polvos para hacer bebidas (llenos de edulcorantes artificiales) y hasta patatas fritas incluso cervezas. 

En el caso del chocolate blanco he visto que el gran rechazo tiene que ver con que es alto en grasas. Es cierto que en el supermercado y en el gran consumo la posibilidad de encontrar chocolate hecho con manteca de cacao es prácticamente imposible. La manteca de cacao es el producto más valioso del cacao. la razón: es la única grasa vegetal que a temperatura ambiente es sólida. Además, se derrite con el calor corporal. Esto hace que el chocolate sea un alimento maravilloso.

Las grasa del cacao no sólo tiene gran valor en cuanto a su comportamiento sino que se ha descubierto que es el gran conductor de todos los componentes positivos del cacao. Me he dedicado mucho tiempo a estudiar el chocolate blanco, especialmente las variedades más finas de este fascinante desconocido de esta industria. Si quieres aprender más te invito a leer un artículo completo sobre Chocolate blanco: ¿Es o no es chocolate?

Chocolates blancos coloreados.

Nunca antes habíamos sentido tanta fascinación por los chocolates de colores. He visto marcas de chocolate que han hecho de los chocolates de estos su emblema. Si bien es bastante probable que usen otras grasas además de la manteca de cacao, en el famoso 5 por ciento permitido, estos chocolates han echado mano de los colorantes clásicos dado que pocos productos pueden dar toques realmente atractivos en pequeñas cantidades. La mayoría de los «chocolates de colores» son «análogos» es decir productos que tienen cacao pero a los que se les ha sustituido la manteca de cacao por grasa «palmítica». Son productos que se venden sobre todo para la industria de la confitería masiva. Si quieres un ejemplo: puedes buscar la línea «tropical» de Chocolates El Rey. 

El matcha o te verde es demasiado costoso si lo quisiéramos usar sólo como colorante. También tenemos tabletas de por ejemplo vino tinto que se usa el compuesto para saborizar (uva liofilizada) pero como no tiñe se usa un poco de colorante para “engañar” visualmente. Así mismo ocurre con el regaliz, que si bien el polvo saboriza si queremos que la barra o el bombón parezca un caramelo de esta raíz (completamente negro) hace falta pintarla. 

Chocolate con Stevia.

Pocos países han integrado este endulzante en sus chocolates como España. Cuando le he comentado esto a mis amigos que trabajan con chocolate en otros países me dicen que no les gusta el sabor que le da la Stevia al chocolate porque le aporta “notas de regaliz”. En este sentido, creo que dado que el regaliz forma parte de la historia de España, supongo que en este caso no se asume como una característica negativa. Dos de las marcas tradicionales más grandes tienen líneas enteras endulzadas con Stevia. Valor, fábrica tradicional en Villaviciosa (Valencia) y con alta presencia en el «retail» de gran consumo tiene una «réplica exacta» de sus chocolates «con estevia». Lo mismo ocurre con otra fábrica tradicional española: Torras. 

Importante: el chocolate con Stevia no está endulzado sólo con este ingrediente. Si leemos un chocolate endulzado con stevia podemos ver que puede estar representado con un porcentaje del 0,028% o del 0,003%. De hecho, uno de los endulzantes que suelen estar en la fórmula de los chocolates «con estevia» es el eritritol o el Maltitol. Digamos que a pesar de la «buena prensa» de la estevia, estaríamos antes los ya conocidos «chocolates sin azúcar» de antes. Estos chocolates también suelen tener en su formulación «inulina» que es un «mejorador» de la textura de la mezcla final. 

Chocolates a la piedra

En España hay una larga tradición de «chocolate a la piedra». Es uno de las denominaciones que aún siguen vigentes. Se trata de los chocolates que aún mantienen la forma artesanal de cacao apenas refinado y saborizado con especies como los clavos y la canela. Esta ha sido la forma habitual de consumir chocolate en España dado que es el ingrediente necesario para hacerlo «a la taza». España junto a México y Guatemala son países que siguen conservando la forma líquida de tomar chocolate.

Sin embargo, las tabletas de chocolate a la piedra puede que se consuman no sólo en «chocolate a la taza» o «chocolate caliente», se «raya» y se combina con aceite o mantequilla para rellenar bocadillos. También se come a trozos partidos con cuchillo como el que parte parmesano. Lo increíble es estos chocolates con sus empaques «vintage» sigan intactos en el lineal. De hecho, se algo llama la atención es que es la categoría con mayor presencia en las tiendas de alimentos de las carreteras españolas. Esto permite que incluso en el pueblo más recóndito podrá siempre haber chocolate tradicional. 

Aún marcas pequeñas, de «pueblos» que aún conservan los molinos de cacao, siguen usando esta definición en sus etiquetas. Pero la terminología es tan importante y reconocible que algunas marcas tradicionales a mayor escala siguen conservando y teniendo al menos una referencia con este tipo de mezcla.  Por ejemplo, la fábrica catalana Torras, tiene su chocolate a la piedra con canela. También Simon Coll (de hecho tiene un kit con la tradicional mancerina, la taza diseñada específicamente para beber chocolate). Otra marca que conserva esta categoría es C.R.E.O. Importante no todos pero en su mayoría de los «chocolates a la piedra» tienen una parte de fécula de maíz para que el resultado fuese «espeso». 

Ground chocolate 

Pero aunque parezca imposible también hay innovación en el chocolate a la taza. De hecho, ha habido una marca que ha hecho de este chocolate su filosofía se trata de la estadounidense TAZA. Una marca que hemos estudiado en nuestro CURSO ONLINE INICIACIÓN AL CHOCOLATE no sólo por el producto en sí mismo sino por su estrategia en los puntos de venta. No sólo han reintroducido este chocolate en el consumo masivo sino que además han «innovado» en el universo de tabletas de «bean to bar». Se trata de discos de 25 gramos que se venden en packs de de 6 y también separados. También tienen tabletas pero quizás los discos sean lo más identificativo de esta marca. 

Los detractores del posicionamiento de TAZA han sido sobre todo, los que consideran que en su etiquetado no es válido colocar que es «chocolate mexicano» (TAZA se elabora en Massachusetts). La respuesta ha sido que marcas de chocolate mexicano como Wolter han desarrollado su propia línea de discos de chocolate para hacer «a la taza». 

 

Chocolates con inclusiones

El chocolate con almendras de toda la vida… ¡pues eso! No obstante, si antes lo único que solíamos ver eran los frutos secos de semilla como las almendras, las nueces o los pistachos o los de pulpa como las uvas pasas, los arándanos y los orejones (o las frutas confitadas) ahora se nos ha abierto una posibilidad infinita. Además, en cuanto a las formas quizás ya no es tan importante que por ejemplo los frutos secos estén todos cubiertos por chocolate, quizás antes se jugaba a que se escondieran en el chocolate, ahora es válido que aparezcan de manera irregular.

Estos chocolates se han convertido en las estrellas de las catas a ciegas porque han permitido las más extravagantes combinaciones. En mis catas de chocolate suelo usar flores secas y combinarlas con escamas de sal, por ejemplo, una tableta de chocolate oscuro con lavanda recién recogida. Así he visto muchas con pimienta, granola, galletas, bayas de goji, trozos de turrón, nubes, pieles de naranja o guindilla. De las inclusiones más curiosas que he visto ha sido del mismo cacao, supongo que motivado por el alza del precio de los frutos secos que se ha echado mano de los “nibs de cacao” para retomar ese punto crujiente que también le va al chocolate pero de una manera más barata, con menos riegos de alergias y de hecho, se oxidan menos fácil.

Así mismo, dado la aparición a pequeña escala de las “frutas liofilizadas” hemos visto frutas como las fresas o las frambuesas, que anteriormente venían confitadas lo cual le agregaba más azúcar a la mezcla, interesantes son unas gelatinas de miel que también ha comenzado a decorar y saborizar chocolates. En mi caso uso chocolates con alto porcentaje de cacao o incluso licor de cacao puro y les agrego caramelos de sabores, en Madrid los clásicos son lo de violeta aunque me divierte buscar en tiendas de delicateses chocolates de diferentes lugares del mundo, algunos muy especiales como los italianos y los griegos. Mi recomendación es dejar volar la imaginación para mí la mejor “inclusión” que he visto en una tableta ha sido una creación de Henri Charpentier con mitades con mitades de “financiers”, una delicia o un desayuno completo. ¿Intentamos una con churros? 

Chocolates con aceite de oliva

España es un gran productor de aceite de oliva, además es un país que ha trabajado muchísimo por defender las siglas AOVE que significan: Aceite de Oliva Virgen Extra. Este país ha sido pionero en introducir el aceite de oliva como grasa adicional a la manteca de cacao en la producción de chocolate, lo que ha sido llamativo dado que normalmente se han visto las grasas adicionales como una degradación de la calidad del chocolate, no obstante, hace tiempo que el AOVE se considera como “grasa buena”.  

Lo curioso de esta categoría es que han sido fundamentalmente las marcas de aceite de oliva los que han generado sus propios chocolate. Además, ha habido una tendencia de pastas de chocolate con aceite de oliva en claro rechazo al «aceite de palma» de productos como la Nutella. Esto ha significado una enorme posibilidad para chocolateros que quieran diseñar «marca blanca» o «private label» para otros. 

Chocolates crudos

Desde los años 70, con figuras como el estadounidense Charlie Trotter, se promueve la visión que los alimentos mínimamente codidos resultan mejora para la salud, además de que en algunos casos tendrían mejor sabor. Quizás la categoría más polémica de todas, un alimento se considera “crudo” cuando lógicamente no ha sido cocinado pero también cuando ha sido sometido a una temperatura que no supera los 41 grados. Entonces se considera chocolate crudo el que se hace con cacao que no ha sido tostado o si se ha hecho nunca superando la mencionada barrera térmica, lo cual es difícil de determinar pues si bien se puede calcular la temperatura del horno conseguir controlar la cifra a la que ascienda la semilla es más complejo.

Cada maestro chocolatero decide a qué temperatura tostar pero usualmente se mueven entre los 110 y 150 grados. Sin embargo, programar un tostado súper leve puede resultar sencillo, lo que resulta más difícil controlar es la temperatura que se alcanza el grano durante dos procesos fundamental de su “beneficio”: la fermentación y el secado. Durante el proceso de la fermentación, que si se hace correctamente suele alcanzar los 45 grados centígrados.

Así mismo, es poco probable que no se alcance esa temperatura en el momento del secado, recordemos que el cacao luego se la fermentación, debe pasar al menos 6 o 7 días secándose al sol. Durante el secado se busca bajar al máximo la humedad que después de la fermentación se sitúa entre el 45 y 60 por ciento y debe descender a un valor cerca al 8 por ciento, dado que esto es lo que va a garantizar que se puede manipular y el transporte o en palabras cacaoteras “ensacar” el grano sin que se cree moho. Además con el secado se consigue “matar al embrión” y de esta manera matar la actividad en el interior de la semilla.

En los países en los que se seca “a la sombra” se busca por todas las vías disminuir la humedad, por ejemplo, usar piso de cemento. La temperatura de secado al sol suele estar entre los 55 y 60 grados. Los productores de cacao, reconocen, que cuando una marca les pide “cacao crudo” lo que hacen es extender el tiempo de secado de esa manera garantizan que el sabor que se vaya a desarrollar sea lo más parecido al chocolate clásico.  Entonces, más que cacao “crudo” creo que lo propio sería llamarlo “no tostado” no obstante, esto es bastante menos atractivo desde el punto de vista comercial. Algunas marcas de chocolate crudo: Pacari,  Akesson, barritas de cacao crudo (Raw Bite), Cachao. 

Chocolates infusionados

Son chocolates saborizados a partir de infusionar la manteca de cacao, un proceso muy delicado pues se trata de cambiar la fórmula de la cobertura que se use, lo que algunos casos puede derivar en una especie de velo blanco, pero si se hace correctamente se pueden convertir en verdadera delicias. En esta categoría los que más me han gustado son de una marca venezolana que se llama Mantuano, que ha introducido de una delicada manera frutas locales como “limón” como llamamos a la lima en américa Latina que además es diferente en cada país. También lo desarrolla con habas como “la sarrapia” también conocida como la Haba Tonka que en algunos casos se puede infusionar directamente en el chocolate cuando está en la temperadora. Este método permite tener tabletas que además resultan muy aromáticas.  

CHOCOLATES DE NICHO

CHOCOLATES HOLÍSTICOS. Ada’s Chocolates. 

CONCEPTO:  «Chocolates holísticos» así los define su propia creadora Ada Romero, pastelera venezolana residenciada en Amsterdam. Romero explica que tomó esta definición porque «Holos» viene del griego y hace referencia a «todo, a  integración» y «eso es lo que busco dar a mis clientes salud física y emocional».  Ada que lleva casi una década en la industria del chocolate cuenta: «Quiero brindar beneficios físicos con los componentes del cacao pero también beneficios emocionales». El Storytelling de sus chocolates nos cuenta se basa en el discurso de áreas como «la geometría sagrada», la programación neurolinguística, la neurocienda y la epigenética».

Su línea de productos se basa en una colección de tabletas de chocolates con cacao venezolano al 70% o más que una vez empacadas se colocan en cuencos tibetanos mientras se hace sonar este recipiente. Sus tabletas también son colocadas sobre diapasones (una barra metálica en forma de U) y son sonados para «armonizarlos». Cada tableta tiene un sabor, una color y estará colocada en un diapasón concreto. Esta técnica se basa en principios de que la vibración «organizaría» las moléculas del alimento de la manera más adecuada para que al ingerirlo actúen sobre centros del cuerpo, conocidos como chakras. «Mi cliente ideal son personas que están en búsqueda de una superación personal». 

NICHO: Probablemente estamos ante los primeros chocolates que se ubiquen en esta categoría. Pero es posible que vengan más: las ceremonias del cacao han tomado auge y esta marca pudiera suplir esta demanda. El yoga, la meditación y el mindfullnes son tendencia y son integrados en muchos campos profesionales. Las ceremonias del cacao han tomado la herencia del cacao con fines ceremoniales y la han adaptado a estas nuevas tendencia. Ada Chocolates holísticos comenzó con chocolates con alto porcentaje de cacao y con la inclusión de «superalimentos».

Su salto a dedicarse a un «micro nicho» surgió por la necesidad de su creadora de sus dos pasiones: el chocolate y la necesidad de mejoramiento personal. Ubicarse en un nicho tan específico ha hecho crecer sus ventas en más de un 50% y estar presente en otros países fuera de Holanda. Además Ada’s Chocolate ha firmado contratos de distribución con países como Alemania.

PUNTOS DE VENTA. Cuando generas un nicho no explorado también surge la necesidad de nuevos puntos de venta. En este caso: la venta directa ha sido la vía ideal para este tendencia. Sus chocolates se venden ahora en centros de yoga, centros de terapias alternativas.  

 

CHOCOLATES FUNCIONALES

El cacao ha sido desde siempre considerado un «alimento» al que se le atribuye atributos positivos. Se ha considerado energético (lo que ha sido altamente aprovechado por el gran consumo en al comercialización de cacao en polvo). También se ha dicho que mejora el estado de ánimo y más recientemente se ha valorado por su alto contenido de magnesio, fósforo, potasio, teobromina y calcio (entre otros). pero siempre se le puede sumar más beneficios. Una manera de sumarle beneficios saludables al chocolate ha sido vinculándolo con algunos de los alimentos que encabezan la ola de los “alimentos funcionales”. Una marca que tiene una línea especial con Superalimentos es Muze Cacao de la que hemos escrito en este artículo.

Los alimentos funcionales son famosos porque son indicados para «ayudarle a nuestro organismo a resolver un problema» que por sí mismo no es tan eficiente. Por ejemplo:  la maca que es un tubérculo que sirve como un estimulante del sistema nervioso. La maca también se ha hecho un hueco entre lo que buscan ayuda para despertar su apetito sexual. El polvo de la fruta del baobab, un cultivo de origen africano, por su alto contenido en calcio y magnesio sirve para aliviar los efectos de la osteroporosis. El babobab también ha sido recomendado dentro del contexto de los suplementos alimenticios para prevenir enfermedades neurodegenerativas.  Las bayas de goji han sido comercializadas para ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Yo los suelo llamar “chocolates de herbolario pues se han hecho de este punto de venta. Los herbolarios en España serían el equivalente a «las tiendas naturistas» de América Latina. En España los herbolarios representan unos 2500 puntos de venta y de 2018 a 2019 este sector creció más de un 5%. Los herbolarios en España para 2018 según el estudio del Observatorio Sectorial DBK representa 485 millones de euros.  La mayoría de sus proveedores son pequeñas empresas de alimentación, suplementos alimenticios y cosmética natural. 

La respuesta de las marcas españolas

 

TORRAS. La marca española Torras lanzó recientemente una línea con “maca y jengibre”, “bayas de goyi y Acai” “soja y Quinoa”, “sésamo tostado y polen” de su línea de chocolates “orgánicos”. La marca Doisy & Dam tiene uno con maca, vainilla y cacao nibs que se ha ganado un TasteLa mayoría de los chocolates de esta categoría están hecho con cacao orgánico. 

SOLÉ. La marca catalana es una de las reinas de los herbolarios aunque su lugar aquí se lo ha ganado a algunos sellos relevantes en este entorno: ecológico, bio, y Fair Trade. Tiene 3 referencias de chocolate con superalimentos: chocolate con canela, con jengibre y con frambuesas. 

ISABEL. Esta marca de chocolates asentada en Teruel tiene 3 tabletas con superalimentos y destaca que llega a incluir hasta tres de estos famosos ingredientes. Chocolates Artesanos Isabel tiene una tableta con algas, té verde y sésamo. Otra tableta de chocolates con leche con quinoa y cinco especies chinas. Para los que confían en las propiedades antidepresivas y anti envejecimiento del azafrán es recomendada su tableta de leche y este especie con Denominación de origen Teruel. 

CHOCOLATES CON BIFIDUS. Newyou. Barcelona.

CONCEPTO: Sus creadores se basan en dos estudios que prueban que el cacao es un excelente conductor para los probióticos. La composición del cacao hace que sea posible «envolver» las bacterias buenas y que puedan llegar al intestinos y ser absorbidas por el humano. El chocolate permite que pueda consumirse la cantidad ideal recomendada de probióticos para que ejerza sus efectos.  El chocolate es un alimento atractivo para incorporar alimentos funcionales en la alimentación.

Esta marca de origen española se convierte en la primera en crear una línea de chocolates con probióticos. Su línea de chocolates al 70% de cacao se completa con superalimento o «ingredientes adaptógenos» como la maca, aswhanda, reishi, la canela, marcha, moringa, 

NICHO:  «Chocolate funcional de uso diario» este ha sido el lema de su marca de chocolate con probióticos. El nicho que han definido: consumidor informado con acceso a información que valora positivamente el consumo de probióticos. Grupo de consumidores que quiere minimizar la ingesta de azúcar blanca (usan edulcorantes artificiales).  Le interesa especialmente el tema de conservar y mejorar su salud. Valora apoyarse en la tecnología (biotecnología) para mejorar la composición de sus alimentos. También el que busca alimentos que le ayuden a reforzar su sistema inmune. Una tendencia que se ha potenciado a raíz de la pandemia del Covi- 19. Las búsquedas en Internet sobre «alimentos que potencien la inmunidad» en los momentos de mayor cantidad de muertes por la pandemia han tenido un pico importante. 

Probióticos: son microrganismos que están vivos y administrarlos en una cantidad adecuada confieren un beneficio para la salud. Contribuyen a reforzar el sistema inmune. Hasta ahora, la manera más habitual de consumir probióticos es a través de los comprimidos que se compra libremente en las farmacias. El alimento rico en probiótico más famoso es el yogurt. Pero la tendencia de valorar positivamente la fermentación en los alimentos ha traído a la cotidianidad otros como el kimchi, el chucrut, la kombutcha, el kefir y hasta los pepinillos.  Esta será la primera vez que se incluye en el chocolate. 

PUNTOS DE VENTA. Supermercados ecológicos porque el ecosistema donde se encuentra su consumidor ideal. Los creadores de estos chocolates con probióticos toman en cuenta cifras como estas: «El 50 por ciento de los que buscan los productos ecológicos lo hace por motivos de salud. Casi el 40% del producto ecológico se produce en Estados Unidos. Francia es el país que más consume productos ecológicos Europa y el que más ha crecido a raíz de la pandemia del COVID-19». Esta marca de chocolates funcionales ha usado como referencia el valor de mercado del consumo de productos ecológicos en Europa ascienda más de 40 millones de euros y España se sitúa en el séptimo lugar. Además es un mercado en crecimiento exponencial: en un período de 5 años de 2013 a 2018 mostró un crecimiento del 107%. 

CHOCOLATES DE LUJO

CONCEPTO: En Ecuador comienzan en el 2013 un grupo de amigos querían hacer un proyecto que mezclara el chocolate, el diseño y la conservación de la naturaleza. Este equipo «biodiverso» como dice su CEO Denisse Valencia quería crear un chocolate que contara la historia de un producto noble «incluso más valioso que el mismo oro». Su intención fue desde el inicio desmarcarse del consumo masivo. Tomaron el ejemplo de los vinos, cognac premium aunque se dieron cuenta que en el caso del chocolate contaban con que al contrario que alcohol «si es bueno para la salud». Sustentabilidad es una palabra clave para cuando se dirigen a sus consumidores que buscan contribuir a la conversación del ecosistema. 

NICHO: Su posicionamiento en este segmento se dio al presentar su primera tableta de 50 gramos que salió con un precio de 260 euros. «El chocolate más caro del mundo» fue su reclamo publicitario más potente y lo que hace que más gente se fijara en este proyecto. Desde 2014 se ubican en el mercado del lujo o «súper lujo». Definen su nicho como consumidores interesados en la conservación del medio ambiente. Su propuesta de valor es conservar el cacao del tipo «arriba nacional» que fue desplazado por cultivos más rentables durante el boom cacaotero que vivió Ecuador. Sus clientes también son personas que les interesa el arte para los está hecha la línea de «Guayasamin» cuyo precio por pieza es de 446 euros.

Los que compran To’ak también les gusta los licores como el cognac, el mezcal o el ron de allí que hayan respondido con una línea de tabletas de chocolate «añejadas». La Universidad de Washington colabora con To’ak para que los chocolates «añejados» en barricas donde han estado antes licores puedan absorber de la mejor manera las notas de estas bebidas. En su nicho también cuenta con los «conocedores», con las personas que buscan nuevas experiencias, con críticos gastronómicos y chef. Y como dice Denisse «gente con dinero que busca una experiencia un tanto exótica». También se ubican en la menta del consumidor en la categoría de «regalos». «Vamos al mercado del lujo que no tiene que ver con la ostentación sino el lujo basado en valores». 

PUNTOS DE VENTA. Venden a través de su web y desde allí han conseguido alianzas con distribuidores fundamentalmente en Estados Unidos, su principal mercado. Tienen distribución en China, Estados Unidos, Suiza, Holanda y Francia. Una vez definido el nicho el punto de venta resulta sencillo. Las tiendas por departamento como Harrods en Inglaterra fue la primera en hacerse con este producto. Confiesan que desconocían «el mercado del lujo», el nicho fue apareciendo y se encontraron que en este nicho sólo habían «chocolate con oro». «To’ak busca honrar el cacao y eso es para nosotros es el oro o el diamante». «Buscamos este consumidor porque es el que podía sostener este proyecto basado en la conservación y el mercado artesanal» nos dijo Denisse. 

SOHMA CLUB. Barcelona. Bombonería con aceite de cañamo. Sus creadores Martín Garrido y Valentina Belli. 

CONCEPTO. Esta marca catalana de bombones con aceite de cáñamo ha basado su concepto en la vinculación del chocolate con ingredientes que generen efectos físicos y «psicoativos. Van asociados a diferentes aceites: de oliva, de aguacate, de coco y de cáñamo alto en CBD. Si quieres saber más del chocolate y el cannabis aquí está nuestros artículo. También desarrollan recetas basadas en «super alimentos» desde frutos secos hasta cúrcuma y pimienta. Trabajan de la mano de una nutricionista para desarrollar recetas y especialmente, poder reflejar la cantidad adecuada de cada ingrediente adicional (especialmente el aceite de CBD). 

NICHO. El nicho de mercado de esta marca de bombones rellenos de aceite de CBD (uno de los compuestos del cannabis) comenzó centrándose en personas que estaban recibiendo tratamientos oncológicos. Su público también se componen por personas que experimentan dificultades con el sueño o ligeros episodios de ansiedad. Pero sobretodo: son consumidores interesados en apoyarse en la alimentación para mejorar su salud. Los fundadores de Sohma definen su nicho de mercado: «para consumidores de chocolate a diario por lo que quieren que sea una opción más saludable». El chocolate que usan es vegano, con alto porcentaje de cacao, sin lácteos, sin azúcares. El consumo de los comestibles con cáñamo, especialmente el CBD, es uno de los que más crecerá en la industria de la alimentación «funcional». 

PUNTOS DE VENTA. Su tienda online es la vía más idónea para la venta de este producto. Apuestan que sus clientes puedan fidelizarse dado que puedan valorar el efecto del CBD (relajación fundamentalmente) a su cotidianidad. El coronavirus también ha hecho crecer el interés por estas confecciones. El cliente de Sohma Club, a juicio de sus creadores, no sólo busca beneficiarse de las cualidades psicoativas de su producto. También estaría confiado en el que la relajación que consiga incida positivamente en la respuesta inmunitaria de su organismo. 

INICIACIÓN AL CHOCOLATE CURSO ONLINE 20 DE JUNIO

Las 10 mejores anécdotas de la Cata de Chocolates en Madrid

Las 10 mejores anécdotas de la Cata de Chocolates en Madrid

Llevo casi 10 años llevando a cabo experiencias vinculadas con chocolate en mi pequeño estudio en el centro de Madrid. El 90 por ciento de las personas que asisten viene a través del que yo llamo mi producto estrella: la Tarjeta Regalo Cata de Chocolates en Madrid. Una forma de mimar a nuestros seres queridos a través de una experiencia vinculada con el alimento que les gusta a casi todos: el chocolate. De hecho, les suelo decir que aunque no seas un apasionado del chocolate, venir a una cata de chocolates en Madrid, puede hacerte ver este alimento de otra manera. En nuestra experiencia hablamos de chocolate, obviamente, pero también de cacao y eso incluye botánica, agricultura, economía mundial, ecología, etc. Así que si quieres que sacar a tus papas de casa, si quieres que una amiga se permita un momento libre de estress, si has visto que tu pareja necesita un rato sin pensar en algo que le agobia, que sepas que sois bienvenidos a nuestra cata de chocolates en Madrid. Aquí estaremos, todos los sábados a las 17:00, sólo suspendemos en casa de fuerza mayor (hemos cancelado apenas 2 veces en casi 10 años). Lo mejor es la que la Tarjeta Cata de Chocolates en Madrid no vence y seguro que podéis venir cualquier sábado. También puedes usar este tarjeta para nuestra experiencia de Cata de Chocolates y quesos que desarrollamos con la colaboración de QAVA.

 

NO VENGAS A CATAR SI HAS BEBIDO (MUCHO). Cata de chocolates en plena resaca. Una de los momentos en los que más chicas vienen a mis catas es cuando anda de despedida de soltera. Me gusta mucho la idea de recibir a chicas que a veces no se conocen y antes o después de irse a un restaurante se regalan una cata de chocolates en Madrid. A veces voy a otras ciudades como Ciudad Real, Barcelona, Santander sólo porque varias amigas han querido sorprender a la novia. Además dicen que como la novia por esos día suele estar de dieta estricta comer chocolates le sienta muy bien para los ánimos y para los nervios. Pero no siempre las catas de chocolates encajan en una despedida de soltera especialmente si antes las chicas han bebido. Las despedidas de solteras ahora están llenas de planes: spa, maquilladora en casa, juegos al aire libre, desayuno en la cama y por supuesto, mucha fiesta.

Una cata de chocolates para despedida de soltera es incompatible cuando han bebido alcohol antes. Una cata de chocolates es una experiencia en la que lo ideal es que los sentidos estén alertas pero sobre todo, que haya pocos síntomas de intoxicación etílica. Una vez me contrataron una acta de chocolates para una despedida de solteras por la mañana. Me parecía el horario ideal, catar por la mañana es un ejercicio muy divertido, pero no después de una noche de fiesta. Esa mañana, la novia apenas se podía sostener en pie. Pero no sólo eso: con cada chocolate le aparecían arcadas difíciles de controlar.  Ella avergonzada peros sobre todo, sintiéndose fatal decide irse a dar un paseo y tomar algo que la hiciera sentir mejor. Al salir la cata se transformó en un debate sobre si debió haber bebido mucho, que una le había dicho que debía dormir, que si se sentía así pues que de pronto el resto de los planes había que suspenderlos…

La chica volvió, le ofrecí nuestro cómodo sofá para que se recostara y pudiera descansar. Traté de seguir la cata con la mitrad de las chicas quienes casi sentían pena por mí y por la situación. Al menos una seguía prestando atención no se si porque en el fondo sentía algo como «el show debe continuar» o porque realmente no quería perderse su primer cata de chocolates. Desde ese día trato de recomendar que las catas de chocolate para despedidas de solteras sean antes de la fiesta, que intenten no haber bebido demasiado alcohol antes de venir pero sobre todo, jamás cata chocolates en una mañana de resaca.

CATA EN FAMILIA. Familia que se encuentran en una cata de chocolates en Madrid permanece unida. Es cierto que muchos de los asistentes a mi cata de chocolates en Madrid vienen en familia. Pero nunca me había pasado que una familia casi entera decidiera juntarse en Madrid alrededor del chocolate. En lugar de ir a cenar se vinieron a catar y disfrutar del chocolate. Venían unos de Argentina, unos de Estados Unidos, otros de Panamá y se sumaro unos que vivían aquí. En esta cata de chocolates en Madrid si que hablamos y probamos chocolate pero también ellos se interrumpieron permanentemente recordando las otras veces que estuvieron juntos. En plan: «¿Recuerdas cuando estuvimos en ese restaurante en Nueva York en el que había tuberías llenas de chocolate?» «¿Recuerdas cuando fuimos a la República Dominicana? creo haber visto las plantaciones de cacao que Helen comenta…» y así todo el tiempo. Una familia que se esmeraba por compartir y por crear recuerdos chulos me conmovió. Yo llevo años en los que no me junto con mi familia pero a veces fantaseo con que ellos vienen a una de mis catas de chocolate en Madrid y siento la misma emoción. Y me reafirmo en algo que me dijo una vez mi amiga María Fernanda una vez que estaba baja de ánimos: «hay muchas formas de pasar el tiempo, una excelente puede ser una de tus catas de chocolateS en Madrid».

MIS PRIMEROS CATADORES CIEGOS. El 90 por ciento de los asistentes a mis catas de chocolate en Madrid vienen gracias a nuestro producto estrella Tarjeta Regalo Cata de Chocolates en Madrid. Una vez me hicieron un pedido y cuando le envío la tarjeta me escriben el siguiente mensaje: «La información he ha llegado perfectamente, pero resulta que tengo un problema, es un regalo para una persona invidente, y la tarjeta regalo es una foto que ella no puede ver, y yo tampoco, podrías por favor hacerme un correo o un documento escrito en word o texto que en el que se indique el regalo y como proceder para disfrutarlo? Disculpa las molestias. Un saludo, Rubén». Lo primero que hice fue asustarme (tal como ocurre cada vez que estamos ante algo nuevo) después procedí a contestarle. El mensaje fue este: «Tienes en tus manos un regalo en forma de una de las experiencias más dulces que hayas tenido.
Un sábado por la tarde en Madrid podrás recorrer a través de tus oídos, de tus manos, de tu olfato pero sobre todo a través del gusto los matices de unos de los alimentos más mágicos que existen. Se le conoce como “el alimento de los dioses” y aunque tenga solo dos ingredientes: cacao y azúcar se cree que puede tener hasta 200 matices. ¿Te animas a descubrirlos? Si! tienes en la mano un regalo muy original: una cata de chocolate para dos.

A partir de este día no dejé en pensar en el día que vinieran a nuestra cata de chocolates en Madrid de todos los sábados. En cuanto me escribieron para hacer la reserva me surgieron un sinfín de interrogantes. Una parte importante de las catas de chocolates e la evaluación visual con lo cual esa parte me la tendría que saltar con ellos ¿pero cómo hacer para que no se ofenda? ¿para que de igual manera se sientan integrados? ¿cómo se lo tomará el resto de los asistentes? Finalmente llegó el día.

¿Un perro? ¡Claro! una pareja de invidentes es lógico que anden por Madrid con su perro guía. Confesión: me aterran los perros grandes. Nunca he convivido con mascotas, respeto muchísimos los animales en general pero los perros grandes generan en mí algo cercano al pánico. Nuestro estudio además está lleno de flores y lo primero que pensé (fatalismo ante todo) es que podía comerse alguna planta y envenenarse. Y más escenas terribles comenzaron a aparecer: y ¿si se abalanza sobre el armario de los chocolates?¿y si se hace caca en plena caca y hay que limpiarla? ¿y si el olor nunca sale? Para ese momento, Johann, el dueño de las floristería me ayudaba y recibía a los asistentes. Recuerdo ver la cara de normalidad de Johann y allí pude respirar. Traté de parecer que era lo más normal que me había ocurrido, tomé del brazo primero a la chica y le dije : «te voy a llevar hasta tu asiento» (hay que bajar algunas escaleras). Y cuando iba a hacer lo mismo con Rubén, pues un espontáneo de los otros asistentes hizo lo mismo y una chica lo propio con el perro.

Jamás volví a ver a los perros guías ni a los perros grandes de la misma manera. Por supuesto que se portó genial y lo mejor: lo ví dormirse plácidamente a los pies de sus dueños. Que disfrutaron de esta cata de chocolates en Madrid como nunca. Fueron los primeros en reírse de sí mismos, no pasaron dos minutos cuando vi que la cata de chocolates en Madrid de esa tarde sería de las más divertida que recuerdo. «Ay, si, si ya veo» decían, después de que yo intentara vagamente sonar lo menos imprudente posible. Rubén es matemático y su esposa abogada y me dieron uno de los regalos más bonitos que recuerdo: ríete de ti misma siempre que puedas, más importante que el sentido de la supervivencia es el sentido del humor.

Desde ese día soy voluntaria de Once, y una vez al año ofrezco una cata de chocolates en Madrid para invidentes mayores y no puedo estar más feliz de colaborar. Ese día hacemos los mejores bombones, las cajas lucen hermosas y sobre todo, va mi equipo entero a disfrutar y a reírnos. Gracias Rubén, me hiciste perderle miedo a los perros, amar a los perros guías por encima de todos y a admirar sobre todo, a la gente que ama la vida sin importar si la ve pasar.

CATA PARA SOLTEROS. El lenguaje del chocolate es el más sexy del mundo. Cada mes en mi estudio hacemos una cata para solteros mayores. Todo comenzó a partir de una colaboración con la red social para solteros que tenga más de 50 años: OURTIME. Me pidieron esta cata súper especial sin saber que una de mis pasiones es juntar a la gente (si, en plan romántico). Soy una casamentera frustada o mejor dicho, una celestina en prácticas y me encanta buscarle pareja a mis amigos. Esta cata de chocolates en Madrid tuvo a la gente más divertida del mundo, pues además varios estaban ya jubilados con lo cual el tiempo pasa de una manera diferente. Tuvimos más tiempos para hablar de temas que surgen a partir del chocolate y sobre todo: disfrutarnos los unos a los otros. Esta cata de chocolates en Madrid tuvo su toque de cita a ciegas colectiva, en los que cada uno por supuesto expuso la «mejor versión de sí mismo». La pasé genial, pudiendo por primera vez conocer más de las increíbles personas que pasan por mis cata de chocolates en Madrid de cada semana. Tengo el enorme privilegio de recibir a profesionales de todas las áreas, desde ingeniero aeronáuticos, médicos, enfermeros, taxistas hasta mis queridas amas de casa (que son pura sabiduría). He pensado en hacer un mural con frases que la gente escriba, o una caretelera con su tarjetas de visita. El tiempo se me hace corto para conocerlos y para que se conozcan que en el caso de los asistentes a la cata de OURTIME fue importante. Al final se quedan hablando entre ellos, llevando el lenguaje de chocolae y su sensualidad a otros temas. me encanta ese seudolenguaje erótico, romántico, ligoteo que se crea en esta cata de chocolates en Madrid. Estoy segura de que después que salen seguro vuelven a quedar y pues espero con ansías conocer la primera historia de pareja hecha a partir de una cata de chocolates en Madrid. ¿eres tú? ¡Quiero conocer tu historia!

CUMPLEAÑOS CATANDO CHOCOLATES. Soy una fanática de los cumpleaños. Me gusta mucho los que signifia ese día para muchas personas. Recuerdo que desde niña era una obligación cantarle el cumpleaños a tus tios, primos y hermanos. Mi mamá siempre decía «aunquesea una tortica hay que picarle». No importaba el momento del año, la tarta aparecía y se hacía el ritual de cantar el eterno cumpleaños venezolano. Ver a personas que deciden pasar unas horas de su cumpleaños alrededor de una mesa llena de chocolate no me puede resultar un mejor plan. Pero saber que parte de los recuerdos que construye esa persona y su entorno (suelen venir con amigos) está ligado con este alimento tan maravilloso me gusta muchísimo. En mi cata de chocolates en Madrid puedes celebrar tu cumple, siempre hacemos un tipo de chocolate especial para el cumpleañeros y claro que lo mimamos de más ese día. Lo mejor es que somos incapaces en ahondar sobre ese tema que a mi me da tanto pánico: la edad (si, si, me cuesta decir los años que tengo). Lo mejor es que nuestra cata de chocolates en Madrid puede ser el gran plan de cumpleaños (algunas veces traen al cumpleañero de sorpresa) o puede ser el inicio de las celebraciones. También hay quienes prefieren juntarse celebrarlo con una de nuestra cata de chocolates en Madrid privada. También he visto que se juntan varios y le regalan una Tarjeta Regalo cata de Chocolates en Madrid para dos al cumpleañero y ya él decide cuando venir. Lo cierto es que siempre serán súper bienvenidos por aquí, incluso aunque ya haya pasado su cumpleaños. De lo que se trata, es de celebrar la vida.

¿Pueden venir niños a la cata de chocolates en Madrid? Si es cierto que durante el año desarrollamos muchos eventos para niños creo que me ha faltado decir que los niños son bienvenidos a nuestra cata de chocolates en Madrid de todos los sábados a las 17:00. Los niños a partir de 8 años pagan pero antes son totalmente invitados por mí y además, son los invitados especiales de esta experiencia que he desarrollado. Definitivamente cuando no sepas que regalarle a uno de estos que ha nacido con acceso a juguetes, tecnología, etc que sepas que está la Tarjeta Regalo Cata de Chocolates en Madrid. De hecho, una de las actividades más bonitas es ponerlos a temperar chocolate que es tan divertido como fascinante y eso si que los saca al menos una rato de su fascinación (o adicción) a las pantallas. Si quieres venir con tus peques, créeme que no se aburrirán (de eso me encargo yo). Sólo debes informarme antes y especialmente decirme la edad y ojalá puedan llegar al menos 10 minutos antes para que se familiaricen con el espacio y darle las claves para que puedan trabajar con el chocolate. Lo mejor es que con el chocolate que temperen hacemos tabletas que se llevan a casa. Así que si, los peques son bienvenidos. Recuerdo especialmente a Álvaro, que vino con su tía Cristina, que con 12 años, difícil edad pudo participar y espero, divertirse también. Una chica que celebraba sus 15 años y si hay algo de lo que estoy convencida es que hacer chocolates a pequeña escala es algo que será muy familiar para los millenials, generación T, etc. Ellos son los impulsores de todos los «makers» y quienes redescubrirán el valor de los hecho artesanalmente. Así que no sólo los niños son bienvenidos a mi cata de chocolates en Madrid, también los adolescentes, seguro que el chocolate les gusta tanto como las tabletas, el TikTok, el Instagram o la combinación de todo lo anterior 🙂

10 secretos de la historia del chocolate en España que no sabías

10 secretos de la historia del chocolate en España que no sabías

1. El chocolate no siempre se tomó con churros. Si bien pareciera que siempre han estado juntos la verdad es que el chocolate caliente se tomó tradicionalmente con “picastostes” que fue la manera de aprovechar el pan vienés que cuando se endurecía se freía. Entre estos 10 secretos de la historia del chocolate en España teníamos que comenzar por descubrir el verdadero compañero del chocolate caliente. El churro es definido como un buñuelo, de hecho, lo hacían los buñueleros que era un gremio independiente y trabajaban en la calle porque no existía la tecnología para reciclar los vapores del aceite en un local cerrado. Así que no era un producto disponible siempre para el chocolate. Antes de los churros el chocolate se tomaba con «picatostes» o pan duro frito o tostado. En Madrid aún se siguen preparando en algunas pastelerías, los más famosos son los de Viena Capellanes.

2. En la calle Farmacia Deleuze de Madrid (calle San Bernardo) se dio la primera discusión sobre lo afrodisíaco del chocolate.  Se trata de la segunda farmacia más antigua de Madrid, donde se daban una de las tertulias más importantes de España con instelectuales como la gallega Emilia Pardo Bazán quien fue la primera que dijo que el chocolate mecanizado perdía todo su poder afrodisíaco.  Entre estos 10 secretos de la historia del chocolate en España teníamos que necesariamente hablar de lo que Bazán decía sobre el metate, la escritora creía que en este molino de piedra manual estaba la clave del afrodísiaco en el chocolate, porque se mezclaba el cacao con el sudor del metatero. A partir de entonces se extendió una teoría de que el chocolate si era hecho de manera mecánica, en molinos, carecía de ese poder.

3. En Madrid se crea el sirope del chocolate y se convierte en base de medicamentos. Este sirope consistía en cacao deshidratado en polvo con agua y azúcar pues los farmacéuticos comienzan a investigar y según estos profesionales, basado en los opiácedos, todo lo que sea amargo tendría poder sedante. Entonces la industria farmacéutica comienza a buscar en el cacao y lo integra en las fórmulas que también contemplaban agua y azúcar con los cual se crea el sirope de chocolate que se convierte en la base de muchas medicinas.

4. Cristóbal Colón no descubrió el potencial económico del cacao. Si bien en el segundo viaje deja una referencia ligera a lo que pudiera ser el cacao es el en cuarto viaje cuando Cristóbal Colón realmente descubre el cacao. En su llegada a las islas de bahía, pobladas por el pueblo peché, en la isla de Guajanato en Honduras intercepta un barco y le pide a los navegantes que saquen todos los recursos monetarios y ellos sacan habas de cacao, en ese momento Colón, las confundió con almendras y algunas teorías apuntan a que no pudo ver lo que sería más tarde “el oro” del mundo colonial.  Entre los 10 secretos de la historia del chocolate en España que seguro no sabías es que realmente no fue Colón el que inició el comercio del cacao en Europa.

5.El consumo del chocolate se interpreta bajo el prisma religioso. La palabra chocolate vendría de las lenguas sapotecas, mixtecas que hablaban los olmecas hacía referencia a “agua amarga” pero también puede hacer a “agua amargada” con lo cual puede que se haya hecho referencia a una bebida fermentada. Esto tendría que ver con un uso ritual uso ligado a la conexión con las deidades. Se parecía más a una cerveza, se solía mezclar con el cactus de San Juan es una especie de chumbera, parecida a la nopalera mexicana, pero que tiene en el interior una savia que tiene un psicotrópico muy potentes.  Hernán Cortés en 1520 va a la misma zona en Honduras en la que estuvo Cristóbal Colón y lo acompaña en esta expedición Fray Jerónimo, un interesado por la botánica y la farmacopea, del Monasterio de Piedra. Fray Jerónimo reconoce estas almendras y las envía al monasterio y las prepara tal como los nativos taínos le dicen que hay que hacerlo: con agua. Resultado: un chocolate muy amargo, una bebida que dado que no había referencia en la biblia, los religiosos determinan que no rompía el ayuno. Este preparado se le ofreció a Carlos I quien por el contrario dijo que no tomaría una bebida desconocida, que usaran los indios y mucho menos que fuese usada para rituales fuera del cristianismo.

6.El chocolate se reconoce como un símbolo español en Francia. Ana de Austria fue la responsable de llevar el chocolate a Francia, gracias a su casamiento con el futuro Luis XIII de ese país. Esta noble decide conquistar a sus iguales galos con la mezcla de cacao que ella preparaba aunque al principio a los franceses no les gustó mucho. Si bien ella lo sugería  aderezado con especies y con poca agua, los franceses lo comienzan a tomar con mucha leche y poco cacao. Con Ana de Austria en la corte francesa se popularizar la frase “las cosas claras y el chocolate espeso” que hacía referencia a la guerra que comenzó en 1618 y se mantuvo por 30 años. Al terminar la guerra, Ana de Austria fue relegada en la corte y los franceses tomaron como símbolo de poder este producto, hasta ese momento monopolio español. Con esto se da la primera vinculación del chocolate como símbolo hispánico lo que, curiosamente, ocurre en Francia. Este es seguro uno de los 10 secretos de la historia del chocolate en España que nos gusta recordar.

7.1642 pillan a los primeros contrabandistas y adulterados en Madrid. El cacao se vendía en pastillas para meterla en chocolateras que la gente no tenía en sus casas por lo que en los portales de la plaza mayor vendía chocolate ya diluido.  En la corte comienza a tener miedo que este producto, hasta entonces un producto se lujo, se popularice y en 1644 se prohíbe el consumo en público del chocolate. Entonces comienzan a popularizarse los servicios de chocolate en casa y la gente que podía se hacía con chocolateras. En 1680 cuando se presenta el «Acto de fe de la inquisición» para tener al vulgo esperando hasta el día siguiente de la corrida de toro, se hace la primera “chocolatada en la Plaza Mayor” se colocaron fuentes de chocolate y se le daban pan duro para mojar.

8.Madrid fue la segunda ciudad europea que más producía chocolate a comienzos del siglo XX la primera era Birmingham dado que Cadbury producía muchos más pero realmente sus tabletas tenían apenas un 15 por ciento de chocolate.  Esto coincide con la popularización del chocolate que se da a finales de siglo XIX, pues a principio del siglo las colonias americanas se levantan en contra de Napoleón y se dan las revoluciones de las colonias y es cuando esta industria se va a resentir en España. Carlos III hace la apertura de algunos productos del libre comercio, saca del monopolio el cacao y los burgueses comienzan a invertir. A pesar de los conflictos en las colonias, España tendrá una capacidad de importación y sobre todo una necesidad de cumplir con los compradores de cacao encabezados por los centroeuropeos. La apertura de mercados coincide con la industrialización del chocolate y comienza a haber vía libre para la innovación. Se da la que se considera la primera “adulteración” que se hace del chocolate que es agregarle la leche en polvo (Nestlé). Hersheys inventó la barra de chocolate en tabletas, es lo que facilita la popularización del chocolate desde 1830.

9.El chocolate se convirtió en un símbolo del lujo. Gracias al Marqués del Valle se comenzó a endulzar. De esta manera se consideró doblemente lujoso porque traía dos grandes productos el cacao y el azúcar (además a veces incluso el achiote). Luego se comienza a aderezar elemento ligados al comercio colonial especialmente de La India como pimienta negra y blanca, algunos cítricos, y la vainilla portuguesa traída de África.

10. En 1855 se instala en la Casa Prast en la Calle Arenal (aún se conservan los escudos en el edificio) y era una de las casas más importantes de ultramarinos y su producto estrella era el chocolate. Estaba regentada por una familia aragonesa y Carlos Prast el hijo del fundador, era senador, secretario del Rey y alcalde de Madrid. Hacían una selección de cacos de américa latina y los vendía en pastillas.

  • Este artículo sobre los 10 secretos de la historia del chocolate en España fue escrito gracias a la ayuda del historiador David de la empresa de tours temáticos: Madrid Líquido, aquí un vídeo de parte de un increíble recorrido. Si quieres apuntarte a nuestro Tour de Chocolate de Madrid que termina con una cata en nuestra Sala de Catas de Chocolate aquí te dejo el enlace.

10 Regalos originales con chocolate para el Día de la Madre

10 Regalos originales con chocolate para el Día de la Madre

Cata de chocolate en Madrid. Esta es nuestra primera recomendación. Es un regalo original pero también una excelente manera de aprender de este alimento y lo mejor: le dará la posibilidad de probar al menos una decena de los mejores chocolates hechos en países donde se cultiva el cacao (como Perú, Ecuador y Vietnam) así como chocolate hecho en los países chocolateros por excelencia: Francia, Italia, Bélgica o España. También aprendemos de la historia del chocolate en la que España tiene un papel muy importante. Todos los sábados tenemos una cata de chocolates en Madrid si se trata de un regalo recomendamos hacerlo a través de nuestra Tarjeta Regalo Cata de Chocolates en Madrid.

En nuestras catas de chocolate en Madrid también reflexionamos sóbre la revolución que ha significado el «chocolate fino» o gourmet, aquel que se hace con las mejores habas de cacao que se compran por pequeños lotes usualmente a través de organizaciones que velan por la retribución justa al productor. El chocolate fino imita al mundo del vino en cuanto al valor que le da al origen, a la postcosecha y a los procesos de elaboración. ¿Chocolates tan complejos como el vino? ¡Si! y su cata es una experiencia fascinante. ¿te vienes a la próxima?

 

regalo con chocolate para el día de la madre

Libro: ¿Qué sabemos sobre el chocolate?” de María Ángeles Martín Arribas. Si tu mamá es una amante del chocolate, seguro querrá saber algunos conceptos básicos sobre este alimento, especialmente lo que tiene que con sus beneficios sobre la salud. Uno de los regalos originales con chocolate para el Día de la Madre que hemos seleccionado es este trabajo de la científica española que ha escrito un manual en el que descubre lo cierto de algunos mitos como que el chocolate causa acné o que contribuye a las caries, aunque la mejor parte será su investigación que prueba que este alimento es beneficioso para la salud, de hecho, son claves los aportes que hace con relación a lo antidiabético y antiobesogénico. Este libro cuesta apenas 12 euros y es una verdadera joya. Pero claro, para que tu mamá ponga a prueba lo que aprenderá con esta lectura lo mejor es que le agregues a este regalo al menos un par de tabletas de la mejor calidad. Si no alcanza a comprar el libro te hemos hecho un resumen con 20 razones por las que comer chocolate es bueno para la salud.

Brioche bañado en chocolate. !Como el de nuestra foto! si si anímate con ¡Postres hackeados por ti! Si no eres muy diestro con la pastelería no te desanimes, tal como ocurre con los muebles de Ikea, tú también puedes hackear algunos productos ya elaborados. Mi recomendación darte un paseo por alguna pastelería o panadería y hacerte con las bases de tus creaciones. ¿Un brioche con un corazón de chocolate como el de la foto? Pues es uno de los regalos originales con chocolate para el Día de la Madre. Lo consigues con un molde de galletas que te ayudará a abrir el orificio a la barra de pan, luego le das vueltas y colocas detrás el pedacito de pan que sacaste y ya estás listo para bañarlo de chocolate derretido. También puedes intentarlo con picatostes, palmeras y churros.

Chocolate y queso. Una mesa de chocolate y quesos diseñada por ti. Se que suena transgresor, pero ya sabes que nos gusta mucho el maridaje de quesos y chocolate (hemos escrito un artículo sobre esto) entonces no te dejaremos de animar sobre este asunto. Si hay algo que va súper bien con el chocolate son los quesos curados y con mucho carácter. Por ejemplo, puedes hacerte de algún queso azul como el cabrales español o uno inglés como el stilton o italiano como el parmesano y lo bañas con un chocolate derretido de tu preferencia. Una tabla de chocolate y queso en el que pongas a prueba tu creatividad entra directo a esta lista de regalos originales con chocolate para el Día de la Madre.

Chocolate y café. Si ha habido una revolución alimenticia importante ha sido la que ha experimentado el café y sobre todo el surgimiento del Café de Especialidad. Cada vez hay más lugares para tomar un café con un solo origen reconocido, tostado de la mejor manera y preparado por un “barista”, es decir un especialista que más allá de saber hacer flores con la leche controla las variables más importantes como la molienda, la temperatura del agua y por su puesto la infusión final. Un café de especialidad, bien preparado con un poco de chocolate derretido, puede uno de los regalos originales con chocolate para el Día de la Madre, así que bien sea en una cafetería o en casa no dejes de preparar el mejor mocaccino del mundo a tu querida madre. Si vives en Madrid te recomiendo especialmente la zona de Vallehermoso que se ha convertido en un “coffee town” el lugar donde se han instalado las mejores cafeterías de la ciudad.

Chocolate y aceite de oliva. Si tu mamá es de las que les gusta desayunar y merendar con chocolate pero no admite en su alacena ninguna pasta con grasa de palma, la buena noticia es que el chocolate y el aceite de oliva van muy bien juntos así que no dejes de proponerle un desayuno con tostadas, aceite y su chocolate favorito. Si quisiera saborizarlo puedes incluso infusionar unos ajos tostados antes en el aceite y ya verás lo deliciosa de esta mayonesa de chocolate, recuerda colocar hojuelas de sal para que ella pueda agregarle y espera para que veas su cara (si no cierra los ojos cuando lo esté comiendo es que tu mamá… ¡es extraterrestre!). Si no te animas a prepararla, te cuento que cada vez hay más opciones en el mercado, si vives en España o Italia estarás en pleno paraíso de las cremas de chocolate y aceite de oliva, la última que me ha conquistado el corazón: Picualite con dispensador.

Flores y chocolate con flores (saborizado). Mi amigo Ricardo Douaihi creó un ramo de flores especialmente para el día de la madre: lo mejor son su combinación de rosas liofilizadas y frescas que seguro le gustará mucho a tu mamá, pero ningún ramo de estos estará completo sin la línea de bombones y tabletas con rosas, jengibre y lima que hemos diseñado especialmente para su marca: Verde. La dirección de su tienda con taller es C/Nuñez de Balboa 8 en pleno corazón del barrio de Salamanca. Y su web recién estrenada: https://verdefloresmadrid.es/

Un recorrido sobre chocolate en su ciudad. Si tu mamá es una verdadera friki del chocolate seguramente disfrutará mucho de algunos de los recorridos que ofrecen las empresas de paseos por Madrid. Nuestra recomendación el recorrido por las pastelerías que hacen varias agencias. Pero si duda el tour estrella es uno dedicado enteramente al chocolate: el que hace Madrid Líquido sobre la historia de este alimento en España, gracias a este paseo de domingo por la mañana conseguimos escribir nuestro artículo sobre las 10 curiosidades del chocolate en España que no sabías.

*Las fotos de este post son producidas por mí y tomadas por el Gabriela Navarro del estudio AsifueProtography

Día del Padre: 10 regalos con Chocolate

Día del Padre: 10 regalos con Chocolate

Cata de Chocolate en Madrid: un regalo original

No puedo dejar de recomendar como un perfecto regalo para el Día del padre una cata de chocolates en Madrid. Es un plan ideal para padres chocolateros o para los que les gusta aprender siempre, porque en nuestras catas nos dedicamos a descubrir la historia del chocolate, la importancia de España en la llegada del cacao a Europa y sobre todo, a reconocer la calidad en las variedades más populares como el chocolate blanco, con leche y oscuro. ¿Que el chocolate blanco no es chocolate? Conocemos la verdad en nuestras catas, aunque si quieres leer sobre el chocolate blanco aquí te dejo un artículo actualizado sobre este controversial tema. En nuestras catas de chocolate en Madrid degustamos al menos una decena de chocolates y todos son de la más alta calidad. ¿Quieres convertir a tu papá en un experto en chocolate? Te recomiendo traerlo a nuestra próxima cata de chocolates en Madrid. Aquí el enlace para comprar nuestra Tarjeta Regalo.

Curso para hacer su propio chocolate: Curso de bean to Bar

Si tu papá es un verdadero chocolatero le gustará aprender a hacer chocolate «desde el haba de cacao». Por eso hemos creado nuestros Curso de Bean to Bar, se trata de un «full day» que permite una completa inmersión en este alimento. Seleccionamos cacao, tostamos, descascarillamos y refinamos para hacer un primer lote de chocolate. Lo mejor es que se complementa con una cata de chocolates y con una horas de «introducción al temperado de chocolate fino». Seguro que se divierte y además se lleva su chocolate a casa ideal para hacer sus recetas o para comerlo en forma de tabletas. Si quieres regalara algo muy original y hacer a tu papá un chocolatero experto te dejo aquí el link de nuestro Curso de Bean to Bar.

Chocolate hecho en España

Si tu papá o es de esos que guardan siempre un cuadrito de chocolate para el final de la comida o antes de irse a dormir un regalo perfecto para el Día del Padre será al menos un trío de las mejores tabletas de las tiendas que tengas disponible en la ciudad. Te dejo mis recomendaciones: alguna de la colección Chocolate Leyenda de Cacao Sampaka, con orígenes mexicanos como La Joya, Xoconusco de Hondura Río Seco y una rareza un origen fino de África: Mahali Kasai del Congo. Esta marca tiene dos tiendas físicas en Barcelona, una en Valencia y otra en Madrid, eso sí ya sabes que acercarte a una tienda de chocolate puede ser muy peligroso para un «chocolover».

Y de Chocolate hecho en España con caco fíno también tengo que recomendarte las tabletas «from bean to bar» de los valencianos de Utopick. Como Regalo para el Día del Padre te recomiendo mi favorita es la barra hecha con cacao Nugu de Nicaragua con un premio en los International Chocolate Awards (ICA) que si no sabes lo que son te lo cuento en este enlace pero podrás también escoger entre dos más una hecha con cacao de Guatemala (Lachuá) y otra con origen de Chuno, también de Nicaragua. Estas tabletas las puedes encontrar en su tienda física en Valencia (Carrer de Matias Perelló, 14) y a través de la web del El Club del Chocolate. 

Pangea Chocolate es una marca que también la puedes comprar a través de esta web, es de las más recientes sobre Bean to Bar en España, una tendencia que he ampliado en este enlace. Esta marca, aunque recién nacida, ha conseguido premios en los ICA que legitiman su calidad. Se trata de las creaciones de un profesor de Tarragona, apasionado por los orígenes con tabletas, curiosamente, en su mayoría al 76 por ciento, todos sin leche. Con sus tabletas se puede viajar a Bolivia (Alto Beni), Ecuador (Negro Balao), República Dominicana, Brazil (Fazenda cambo) y Fillipinas (South Cotabato).  Recuerda usar también tu código de descuento. Si estás en Barcelona puedes comprar estas tabletas de chocolate en Casa Dolca Farrero (Calle Montsió 2) en Cádiz en la Panateria (Calle Trafalgar) y en Lleida en Salut Natura (Calle Pica d’Estats).

Chocolate vintage: Si tu padre es un nostálgico de marcas antiguas será fácil halagarlo con una colección de tabletas de la marca española Chocolates Matias López que ahora tenemos la fortuna de disfrutar después de casi 50 años sin operaciones. Gracias al empeño de uno de sus herederos, esta marca con la que se inició la publicidad de carteles en España y hasta un sistema bastante similiar a lo que ahora conocemos como «seguridad social» vuelve a estar en las estanterías de las mantequerías más tradicionales de Madrid como Lhardy, en el Hotel Totem o en Gold Gourmet. Pero el que luce como el mejor regalo para el Día del Padre es su colección en una caja regalo de lujo, costumizada con el logo de la marca en letras doradas, la mejor manera de comprarla es a través de su web y lo mejor es es una cata en sí misma porque incluye chocolate oscuro, con leche y a la taza.

Chocolate hechos en Perú

Gracias a la ilusión de distribuidores como Bonselec tenermos en España la Marca de chocolates peruana Maraná, también ganadora de algunos ICA, con sus orígenes: Cuzco, Piura y San Martín con porcentajes que seguro le gustarán especialmente 70 y 80 or ciento. Los empaques de los Chocolates Maraná son tan bonitos que mi recomendación es que te hagas con al menos tres tabletas y las coloques en una caja, seguro que quedarás de lujo. Esta marca ha estado en mis catas desde su presentación en Madrid que te contamos aquí.  Si estás en Madrid puedes buscarlas en estos establecimientos: Cuenllas: Calle Ferraz, 5 (Madrid), Peña Delicatessen: Calle Bolivia, 9, Patés pa tos: Calle Menorca, 32 (Madrid) y Gold Gourmet: Calle de José Ortega y Gasset, 87. Si estás en Santander, te recomiendo ir a Primos de Origen (Calle Daoiz y Velarde Nr 23).

Chocolate en pasta: Si a tu papá le va desayunar con tostadas puede maravillarse con algunas de las pastas con cacao en su versión más gourmet. En este caso te debes decantar por alguna venida de Italia, pues de allí vienen los grandes maestros de la «Giandujas». Seguro que en tu barrio hay alguna tienda de productos italianos, si estás en Madrid mi recomendación: la cremas Oro Verde de la heladería siciliana Zuccaru en la Calle Vergara 16. En nuestra tienda en la Calle Mesón de Paños 2 también ofrecemos las que consideramos las mejores pastas untables del mundo, hechas por nuestra amiga y profesora Keyla de Nexo Chocolate. Si quieres saber más de esta marca te invitamos a que le eches un ojo a este vídeo en mi canal Youtube que forma parte de una serie de pastas untables con chocolate de verdad.

Chocolate liquido: cerveza con cacao o chocolate. Productores artesanales cada vez más se animan a integrar directamente cacao en polvo o chocolate oscuro a su cerveza y facilitar del maridaje de estos dos productos. En España hay una marca riojana que en colaboración con el pastelero Juan Angel Rodrigalvarez. Premio Nacional de Gastronbomía ha desarrollado una cerveza con cacao y cuyas notas de cata recuerdan a un chocolate con leche. Se trata de la micro cervecería:  Mateo y Bernabé y para comprarla hay decenas de puntos en Logroño, pero si estás en otra ciudad puedes optar por hacerlo on line a través de páginas como Tierra de Cerveza. Pero si lo que quieres es regalarle una experiencia de Maridaje de chocolate fino y cervezas artesanales no dejes de leer nuestro artículo con recomendaciones,

Chocolate con sorpresa: coloca tres tipos de quesos, torreznos y sobrasada o cualquier embutido de tu zona, y colócalos en cucharitas, luego déjales caer un buen chorro de chocolate derretido, verás cómo resultará tan delicioso como sorprendente.

Chocolate en turrón de Rafa Gorrotxategui. El mejor turronero de España tiene una línea de turrones con chocolate que si bien consigue su furor en navidad por fortuna aún se encuentran en los anaqueles de mantequerías y tiendas gourmet. Cada turrón es un postre en sí mismo así que son perfectos para el final de una comida cuando tu papá esté disfrutando de su última bebida, de tipo alcohólico como un whisky o su café o té. ¿No habías pensado en un turrón como un regalo para el Día del Padre? Pues te animo a que pruebes primero alguno de estos turrones. Mi preferido el turrón de chocolate y naranja pero también Rafa Gorrotxategui tiene sus versiones con caramelo, con nibs de cacao tostados a la leña o el de capuccino.

Un Kit para hacer chocolate en Casa. Si ya tu papá pasó por hacer su propia cerveza en casa, si se muele su café y sobre todo le gusta experimentar pues ahora sólo le restara hacerse su propio chocolate. Un regalo perfecto para el Día del Padre es el kit para hacer chocolate de la marca española Chocolates Isabel. Esta marca con origen en Teruel, cuyos productos tienen certificación ecológica, ofrecer una caja con cacao seco listo para tostar además de un molde, termómetro, rasqueta y lo más importante el manual de elaboración. También incluye papel de regalo y etiquetas personalizables para envolverlo y que sea tu padre el que luego se anime a regalar. Puedes comprar este producto o algunos de los chocolates que hace en su pequeña fábrica a través de su web.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.